play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
  • play_arrow

    Radio Sonar Un Señal en el Aíre

Cultura

“MUJERES AGUA” EN CASA DE LA PAMPA

today20 octubre, 2018 3

share close

En una nueva edición del ciclo Ñuke Co la Casa de La Pampa y la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) presentan “Mujeres Agua”, con la participación de la música y compositora Sylvia Zabzuk y de la charanguista María Laura Caballero como invitada especial.

El encuentro tendrá lugar el jueves 25 de octubre a las 19 horas en la sede de la representación pampeana, ubicada en Suipacha 346, CABA, con entrada libre y gratuita.

El ciclo cultural Ñuke Co-Madre Agua tiene por objetivo visibilizar la problemática hídrica de La Pampa en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires y mantener vivo en la población pampeana el espíritu de reivindicación de la Provincia sobre sus recursos naturales, en especial, el río Atuel.

Impronta pampeana

Pampeana por adopción –nació en Oberá, Misiones, pero residente desde hace varios años en Santa Rosa- Sylvia Zabzuk aborda un repertorio de música latinoamericana con fuertes lazos sociales, en un diálogo intenso de proyección de la música provincial en la patria grande.

A lo largo de su carrera compartió grabaciones y presentaciones con artistas como Jorge Marziali, Rafael Amor, Teresa Parodi, Carmen Guzmán y el Chango Spaciuk, entro otros. Cuenta en su haber con cuatro discos editados: A su modo (1997), De Piedra y Agua (2004), El Río Bajo el Río (2009) y Pequeños Milagros (2014).

Zabzuc es una activa difusora del quehacer cultural pampeano y lleva adelante un importante trabajo docente, destacándose su labor en el “taller de canto grupal”, de quien Teresa Parodi es madrina artística. Asimismo, desde hace cinco años produce y conduce el programa radial “Zabzukeando” por FM Sonar, donde traza un dialogo con las músicas de la patria grande.

Charango dime tú

Por su parte, María Laura Caballero participará de “Mujeres Agua” como invitada especial. La charanguista piquense indaga en la música argentina y latinoamericana desde su formación instrumental y etnomusicológica, ligada a las nuevas tecnologías.

Caballero participó como instrumentista en diversas formaciones de música folclórica, e integró la Orquesta Argentina de Charangos y la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Como solista editó discos: Charango, dímelo tú (2010) y Desde la misma huella (2014). En tanto, realizó presentaciones en todo el país, Bolivia, Chile, Cuba, y EEUU, compartiendo escenario con Juan Falú, Rolando Goldman, Lilián Saba, Marcelo Chiodi, Ramón Ayala, Guillermo Zarba y Sara Mamani, entre otros.

Escrito por Sonica

Valóralo

Artículo anterior

Cultura

LA JUGLARÍA LLEVÓ SU RECLAMO POÉTICO A BUENOS AIRES

El colectivo La Juglaría copó la Casa de La Pampa a través de una intervención artística que llenó de poesía, teatro y música la delegación pampeana. La presentación se llevó a cabo anche en el marco del ciclo literario Extramuros, organizado conjuntamente con la Asociación Pampeana de Escritores (APE). El evento estuvo encabezado por el subdirector de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio; y el responsable del Área de […]

today20 octubre, 2018 1

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


0%