play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • play_arrow

    Radio Sonar Un Señal en el Aíre

  • cover play_arrow

    Abril "La Flecha" Martínez nos cuenta sobre el triunfo de All Boys Abril Martínez

  • cover play_arrow

    Rodrigo Draeger sobre la Expo Fan Santa Rosa Rodrigo Draeger

Cultura

Convocatoria al Trayecto del Laboratorio de Composición Coreográfica 2018 “Creando Danza y Música”

today18 julio, 2018

share close

Laboratorio de Composición Coreográfica 2018 “Creando Danza y Música”

Orientado a la Construcción de obras artísticas y puesta en escena.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Artística, informa que se encuentra abierta la convocatoria para participar en el segundo trayecto del Laboratorio de Composición Coreográfica 2018 “Creando Danza y Música”; orientado a la construcción de obras artísticas y puesta en escena.

Los docentes a cargo de este segundo trayecto son María Gabriela Ayala, Pablo Ardovino y Hernán Basso.

Fechas:

Sábado 28 y domingo 29 de julio.

Sábado 25 y domingo 26 de agosto.

Sábado 29 y domingo 30 de septiembre.

Horarios: Sábados y domingos de 9:00 a 13:00hs. y de 14.00 a 18:00hs.

Destinatarios: coreógrafos, músicos, directores, actores, bailarines, profesores de danza y música, vestuaristas, guionistas, escenógrafos, iluminadores, fotógrafos, camarógrafos.

Modalidad de cursado: encuentros intensivos de 8hs. por cada día del trayecto. Trabajo de Composición Coreográfica Interdisciplinaria.

Lugar: Centro de Artes. Leguizamon 1125; esquina Lope de Vega.

Informes e inscripción: Centro de Artes. Dirección Provincial de Artística. Secretaría de Cultura. Gobierno de La Pampa.

laboratoriodanzaymusica@gmail.com

Teléfono: 424065 / 455092. Interno 4792

Consideraciones de la docente María Gabriela Ayala para este segundo tramo:

La docente María Gabriela Ayala adelantó que el propósito de este Laboratorio es encontrar las maneras propias del grupo para lograr la confianza, el compromiso, la apropiación y la fluidez en el intercambio de los integrantes a la hora de una creación colectiva.

Entre su objetivos están impulsar un trabajo comunitario a través del arte; poder apropiarse de las herramientas y contenidos -desde la integración de las artes-, para buscar una manera multidisciplinaria a la hora de crear.

Este segundo tramo del Laboratorio cerrará con un trabajo final donde los participantes puedan mostrar una creación artística colectiva, a modo de puesta en escena, y de un trabajo en proceso que se continúe desarrollando, y se constituya como disparador de otras creaciones.

Contenidos

Trabajar la integración de los participantes, abriendo la escucha y la acción activa.

Trabajar el uso del espacio desde los conceptos de la plástica.

Ejercicios de la voz, buen uso de la voz y la proyección. Mínimos conocimientos de música que permitan, a la hora de crear, su uso adecuado.

Ejercicios de uso de los objetos que aparezcan en escena.

Propuesta

Abordar el trabajo desde un concepto folclórico, considerando que en nuestro hemisferio sur estamos comenzando un nuevo ciclo con el solsticio de invierno, o inti raymi. Se tendrá en cuenta en cada encuentro, el ciclo de tiempo que vivimos, según el calendario gregoriano.

Escrito por Sonica

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


0%