El jueves 5 de octubre a las 21:00 hs. se desarrollará en el TEATRO ESPAÑOL de Santa Rosa la 29° Edición de Guitarras del Mundo, un proyecto de la Asociación Guitarras Argentinas y el Consejo Directivo Nacional de UPCN, apoyado por el Ministerio de Cultura de Nación, y que es organizado en la provincia por UPCN Seccional La Pampa, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa y la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
En esta oportunidad participarán el maestro Luis Chávez Chávez (Chile), el maestro Claudio Ceccoli (Buenos Aires), secundados por el talentoso trío pampeano DePasoTangazo, integrado por Walter Campos, Mauricio Suárez Becerra y Emil González; con entrada libre y gratutita.
Tanto el maestro Juan Falú como Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN, resaltan que “Esta 29º edición de Guitarras del Mundo está dedicada a Eduardo Falú. Una década atrás este festival fue dedicado al mismo maestro en ocasión de su fallecimiento. En esta ocasión celebramos 100 años de su nacimiento.
Entre los vaivenes de la vida, que incluyen nacimiento y partida, está el camino recorrido. Eduardo
Falú lo alumbró con su guitarra. También con su voz, su cancionero, su estatura de compositor e
intérprete. Esa guitarra impregnó las emociones y la memoria de varias generaciones que seguramente embellecieron sus propios caminos vitales al compás de esa sonoridad, tan única como argentina, tan argentina como universal.
En diversas sedes del festival y a cargo de cabales intérpretes, se recordará ese legado.
Desde Guitarras del Mundo saludamos al maestro y a su obra que, si de guitarra se trata, incluyó páginas memorables como La cuartelera, Preludio y danza, Variaciones de milonga, Tema de Villancicos, Nevando está, o la versión primigenia de El Cóndor pasa, mostrándonos la posibilidad de navegar por tradiciones y transformaciones, por localismos y universalismos musicales y con un sonido tan fundacional como bello.
Por otra parte, nuestro festival tiene consolidado su ciclo de Clases Magistrales, que hasta ahora viene desarrollando contenidos de músicas argentinas de nuestras regionales culturales y nuestra música ciudadana, el tango.
Con este quehacer logramos concretar una actividad formativa, integrada a las expresiones artísticas
que, año tras año, visten de guitarra a todo el país.

Comentarios de las entradas (0)