play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • play_arrow

    Radio Sonar Un Señal en el Aíre

  • cover play_arrow

    Abril "La Flecha" Martínez nos cuenta sobre el triunfo de All Boys Abril Martínez

  • cover play_arrow

    Rodrigo Draeger sobre la Expo Fan Santa Rosa Rodrigo Draeger

Cultura

Proyecto Obrante – Belgrano y la patria grande.

today20 junio, 2020

share close

Proyecto Obrante 20 de junio de 2020. Belgrano y la patria grande.

«América Latina es simultáneamente las dos cosas: tierra de la opresión y de la dominación, por un lado, pero también de consecuente voluntad liberadora por el otro». Mario Casalla

Aquello que llamamos propio, lejos está de ser homogéneo. Por el contrario, así como amplia y diversa es América Latina, diversa es también la experiencia y la relación sociocultural enlazada por sus pueblos con el hecho colonial, primero, y con la condición semicolonial, la dependencia y el neocolonialismo, después.

Lo cierto es que el “ser social” desde los orígenes ha resistido a la dominación, se ha insurreccionado frente a la opresión, se ha posicionado en defender su derecho a la libertad y su autonomía, para pensar colectivamente un horizonte social.

Ubicarnos en la convicción de conocernos, conocer nuestra historia, conocer nuestras costumbres, nuestros anhelos y esperanzas, fortalecer nuestra autoestima colectiva y forjar la autoconsciencia como latinoamericanxs, sería avanzar en la descolonización pedagógica y cultural.

Revisar nuestra historia implica entonces, la construcción de herramientas que permitan que las infancias pregunten y repregunten, que se vean interpeladas y motivadas por la curiosidad sobre el pasado. Recuperar los saberes marginados, silenciados y destruidos para articularlos con otros que nacen al calor de diversas experiencias de resistencia. Es decir, la multiplicidad de voces e identidades.

La construcción de un pensamiento de-colonial implica entonces, un posicionamiento Antiimperialista y anticapitalista. Las condiciones de opresión, sociales y políticas en esencia, constituyen el entorno y a la vez el motor del proceso liberador.

En el marco del 200 aniversario de la muerte de Manuel Belgrano desde Proyecto Obrante con esta producción audiovisual, recuperamos voces de niñas, niños, niñes y jóvenes con la intensión de “poner en cuestión” el concepto de “PATRIA” como una construcción dinámica y con la certeza que sostiene Ana Jaramillo:
«La memoria colectiva tiene una función utópica, creativa, nos incita a transformar la realidad”.

Los logros de la historia no fueron vanos deseos sino decisiones tomadas a lo largo de la misma; fueron luchas y voluntades en la búsqueda de la libertad. Las prácticas realizadas alrededor de las fechas y los actos patrios son constructoras de memoria y motor en la conformación de las identidades individuales y colectivas.

Agradecemos infinitamente a todxs lxs chicxs que se animaron a preguntarse con nosotras y a compartirnos sus reflexiones tan amorosamente.

Escrito por Sonica

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


0%