play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • play_arrow

    Radio Sonar Un Señal en el Aíre

  • cover play_arrow

    Abril "La Flecha" Martínez nos cuenta sobre el triunfo de All Boys Abril Martínez

  • cover play_arrow

    Rodrigo Draeger sobre la Expo Fan Santa Rosa Rodrigo Draeger

Cultura

NOCHE DE POESÍA Y MÚSICA CON RAFAEL AMOR EN CASA DE LA PAMPA

today26 septiembre, 2018 8

share close

En el marco del ciclo Ñuke Co-Madre Agua se presentará en Casa de La Pampa el destacado poeta, músico y compositor Rafael Amor. El evento tendrá lugar el jueves 27 de septiembre a las 20 horas en la sede de la representación pampeana, ubicada en Suipacha 346, CABA, con entrada libre y gratuita.

Rafael Amor brindará en Casa de La Pampa un espectáculo basado en versos de su padre, Francisco Amor, famoso cantor de la orquesta de Francisco Canaro. Nacido en Bahía Blanca pero criado en Toay, su padre llevaba profundamente incorporado el espíritu pampeano en su manera de ser y sentir “lo nuestro”.

“Fui acunado con estas poesías y canciones por lo que creo que me pertenecen por herencia de sangre y de canto. Por eso es que me halaga que la Casa de La Pampa me invite a participar en esta jornada donde se exalta el sentir de su tierra, de su gente, su cultura llena de poetas y músicos excelentes”, señaló Amor.

El poeta es autor de canciones emblemáticas como “No me llames extranjero”, “En el camino aprendí”, “Olor a goma quemada” y “Corazón libre”, esta última popularizada por Mercedes Sosa.

Desde muy pequeño se destacó como poeta y folclorista. Fue revelación en el Festival de Cosquín y triunfó en España, donde debió exiliarse durante la última dictadura militar. En Europa compartió escenario con artistas de la talla de Alfredo Zitarrosa, Los Chalchaleros, Horacio Guaraní, Alberto Cortéz, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Vicente Feliú.

Su discografía incluye títulos como “Cosas de Todos para Todos”, “El hombre que vino del barro”, “No me llames extranjero”, “El Loco del a Vía”, “La Crisálida…y otros milagros” y “Con ruido a púa”, entre otros.

El ciclo Ñuke Co-Madre Agua tiene como finalidad visibilizar en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires la problemática hídrica de La Pampa y mantener vivo en los pampeanos el espíritu de reivindicación de la Provincia sobre sus recursos naturales, en especial el río Atuel.

Escrito por Sonica

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


0%