El domingo se realizará el encuentro con música, muralistas, coros, bailes, radio abierta y demás actividades culturales, para que el edificio se destine a actividades educacionales.
El Festival lo organiza el Colectivo Provincial de Acción por la Recuperación de la Escuela Hogar de Santa Rosa, y se llevará a cabo frente a la sede donde funcionaba originalmente, Misiones y Raul B. Díaz.

Este Colectivo está formado por organizaciones (O.N.G.), Partidos Políticos, Sindicatos, Instituciones del medio, otros colectivos y ciudadanos no agrupados de la provincia de La Pampa. Es su objetivo principal la realización de diferentes acciones para lograr la recuperación del antiguo Hogar Escuela a la órbita del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, para que dicho establecimiento se incorpore al proyecto educativo provincial.
La inauguración del Hogar Escuela tuvo lugar en nuestra ciudad en mayo de 1955, por la iniciativa de la fundación Eva Perón en el marco de políticas públicas hacia la niñez y adolescencia carenciada o privada, por diferentes problemáticas, del acceso al Derecho a la Educación. Este modelo se separaba de la concepción tradicional de los antiguos orfanatos, y se ligaba a los nuevos paradigmas de inclusión social donde el niño podía vincularse con la comunidad ya que asistía a la escuela común, mientras vivía en el Hogar; primaba entonces la acción asistencial y afectiva sobre la educativa.
Más tarde, los diferentes gobiernos, en especial la última dictadura militar, no escatimaron esfuerzos en el desmantelamiento del edificio, ya que privaron a las administraciones de los recursos económicos necesarios para su mantenimiento, al tiempo que no sostuvieron la propuesta educativa inicial que, aún con sus contradicciones, tuvo la firme intención de integrar a la población marginada de La Pampa.
Denunciamos y repudiamos el rol de la Junta Militar Genocida que acosó, estigmatizó, detuvo y torturó a parte del personal de dicho establecimiento educativo, como escarmiento por sostener con un esfuerzo denodado su labor social y usurpó el edificio en forma definitiva a partir de 1982. La ocupación del predio y las instalaciones por parte del Ejército Nacional continúa hasta la actualidad. No se le reconoce a la provincia de La Pampa la propiedad sobre el edificio, ni su valor como Patrimonio cultural y social, que fue dictado por los gobiernos democráticos de la provincia de La Pampa.
Hoy, la sociedad pampeana en su conjunto defiende la devolución de este patrimonio, que es una cicatriz que perdura abierta desde la última dictadura cívico-militar, al grito de:
¡Menos cuarteles, Más escuelas!
Comentarios de las entradas (0)