ATTP, el Teatro Español y Medasur serán sedes de la programación del evento que se realizará en Santa Rosa
Festival CUERPO EN ESCENA anuncia la realización de su 8va edición, los días 18, 19 y 20 de octubre de 2024 en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.
Con el objetivo de fomentar la circulación de productos artísticos y promover circuitos de trabajo se invita a la comunidad de la danza y al público en general a participar de las actividades programadas durante el término de 3 días que incluyen funciones, seminarios, talleres, conversatorios.
La realización de la octava edición de este encuentro de las artes escénicas del movimiento intenta favorecer el intercambio de obras de danza de todo el país para el enriquecimiento del lenguaje en sus diversas manifestaciones, pero por sobre todas las cosas, valorar de manera económica a los artistas de la danza y la forma de organización profesional y laboral a lo largo de su trayectoria.
La primera edición, realizada en el año 2017, contó con la presencia de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. En el año 2019, contamos con la presencia de la Cía Juvenil de San Martín. Durante 2022, se convocó para el evento a la Compañía de Danza de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) junto con la actuación de talentos pampeanos «repatriados» que volvieron a estas tierras a ofrecernos su arte.
Este 2024, el Festival inaugura una dinámica de jura para la selección de uno de los elencos participantes que recibirá un Premio Estímulo a la Creación 2025. Para esta esmerada tarea se han convocado a dos artistas de origen pampeano con amplia trayectoria y desarrollo profesional en la disciplina. Se trata de Matías Santander, nacido en Eduardo Castex, que integró del reconocido Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín de Bs As y del Ballet del Sur de Bahía Blanca, entre otras destacadas labores profesionales. Por su parte, Candela Rodriguez, oriunda de Santa Rosa, actual bailarina en la Compañía Nacional de Danza Contemporánea organismo estable de la Secretaría de Cultura de la Nación. De esta forma seguimos promoviendo la producción artística local, La importante presencia de producciones locales para esta edición, da cuenta del desarrollo artístico en crecimiento que la disciplina ha experimentado en los últimos tiempos.
A su presencia se suma la llegada de la participación de Virginia Baraybar con su obra «A orillas del… Atuel?» dentro de la programación del Festival, coronando así esta acción de repatriación de nuestrxs artistas, que habiendo migrado para desarrollar su carrera profesional, encuentran en esta propuesta una forma de reconocimiento de su lugar de origen.
Programación:
Viernes 18
– 20 hs – Teatro Español: «Resilientes» Ballet El Bravío / «Las mil y una noches» MAKTUB
– 21:30 hs – ATTP: «Identidad» Grupo Querencia (J. Arauz) / «Ayni» Compañía Entremujeres
Sábado 19
– 20 hs – Teatro Español: «A orillas del… Atuel?» de Virginia Baraybar / «Ensayo sobre pájaros» Studio Colibrí
– 21:30 hs – ATTP: «El amor ha muerto» Proyecto Rubik (Usuahia)
Domingo 20
– 20 hs – MEDASUR: Gala Premiación, presentación estreno de «Ecos del Lago de los Cisnes» Ballet Contemporáneo Junior. Conversatorio Danza en territorio y trabajo artístico

Comentarios de las entradas (0)