La secretaria de Cultura Adriana Maggio junto a funcionarios de su cartera anunciaron actividades e intercambios interprovinciales e internacionales relacionados con el Patrimonio Cultural, los cuales contarán con la participación de autoridades, integrantes de este organismo provincial y miembros de la comunidad ranquel.
Director de Patrimonio Cultural participará de un Seminario en Gestión de Patrimonio Cultural en Beijing, China.
Luego de aplicar a una convocatoria, el Prof. Ignacio Roca (director Provincial de Patrimonio Cultural) fue seleccionado para participar del “Seminario de formación sobre el desarrollo integral de la protección del patrimonio cultural intangible de la Humanidad y el turismo para los países latinoamericanos de 2019”, para el que se destinaron 25 vacantes para toda Latinoamérica.
El evento tendrá lugar entre el 23 de julio y el 12 de agosto en la ciudad de Beijing. Durante esos días se organizaron foros de los participantes, que consisten en el intercambio de ideas sobre la protección y utilización del patrimonio cultural inmaterial en América Latina, el desarrollo de productos culturales y creativos del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad y recursos turísticos. Se destinará un espacio para que cada participante presente un resumen del estado de la cuestión de su lugar de origen.
Los gastos de pasaje y estadía son cubiertos por el Gobierno de la República Popular China.
Arquitecta de la Dirección de Patrimonio Cultural beneficiaria de una Beca de Formación.
El Consejo Federal de Cultura (CFC) benefició a la arquitecta Liliana Eva Steibel, quien desarrolla tareas en la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de la Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa, con una Beca de Formación dentro de su línea Patrimonio Cultural.
La beca abarca una primera etapa con duración de un año que comienza en agosto de 2019, y una segunda etapa en la que la becaria formulará un proyecto de transferencia utilizando dicha formación para capacitar y difundir dentro de nuestra provincia los conocimientos adquiridos.
Desde el CFC se cubren los gastos completos para realizar estudios de posgrado, contemplados en esta beca que es una Maestría en Gestión e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, dictada por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La Pampa participará en el 1º Conversatorio intercultural acerca de las políticas patrimoniales sobre el cuerpo indígena, en la ciudad de San Juan.
Bajo el lema “Camino a la restitución de nuestros ancestros a su morada”, los días 22 y 23 de julio próximos se realizará el 1º Conversatorio intercultural acerca de las políticas patrimoniales sobre el cuerpo indígena, que reúne a referentes del pueblo warpe y ranquel, a investigadores, arqueólogos y antropólogos, funcionarios de la administración patrimonial que acompañan estas luchas quienes juntos, se proponen colaborar en la enorme tarea de pensar los horizontes prácticos y políticos de las demandas y restituciones de cuerpos humanos a pueblos y comunidades indígenas.
El conversatorio propone subrayar la importancia de repensar las políticas patrimoniales al calor de estas luchas, evidenciando que el verdadero trabajo intercultural y de respeto de los derechos indígenas se logra incluyendo a los propios interesados e interesadas en la toma de decisiones y la diagramación de las políticas públicas.
Las actividades se desarrollarán en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. El lunes 22 de julio será la Ceremonia de recibimiento del Pueblo Nación Warpe y el Pueblo Nación Ranquel con palabras de apertura de autoridades de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y de la Universidad Nacional de San Juan. Ese mismo día La Pampa participará en la Segunda Mesa Redonda del Conversatorio denominada “Restituciones en territorios ranqueles. Caminos para pensar nuevos diálogos interculturales en las políticas patrimoniales en Argentina”. Serán expositores el Lonko Pedro Coria (Consejo de Lonkos de la Nación Ranquel, La Pampa), la Machi Ana María Domínguez (Consejo de Lonkos de la Nación Ranquel, La Pampa- Representante Ranquel en la Mesa de Coordinación Nacional del Consejo de Participación Indígena del INAI). Dini Calderón (Directora General de Coordinación Cultural de la Provincia de La Pampa) y el Lic. José Ignacio Roca (Antropólogo, Director Provincial de Patrimonio Cultural, Provincia de La Pampa). Compartirán la mesa con el Dr. Rafael Curtoni (Investigador Arqueólogo CONICET- Universidad Nacional del Centro).
La Pampa: sede en noviembre del IIIº Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y de Tejedoras Tradicionales.
Comentarios de las entradas (0)