El próximo sábado 14 de octubre Santa Rosa volverá a vivir una cita con los mejores artistas de la provincia y el país en el clásico encuentro llamado Magna Jazz, que en esta oportunidad arribará a su décimo segunda edición.
La grilla para esa noche en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa compartirán el escenario el Grupo de Jazz Santa Rosa, celebrando sus 40 años de existencia en la música, y Dancing Mood, la gran banda porteña que presentará su más reciente disco, “On the good road”.
Historia
El Grupo de Jazz Santa Rosa fue fundado en el año 1977 y a lo largo de estos 40 años de actividad musical ininterrumpida ha realizado numerosas presentaciones en importantes escenarios nacionales e internacionales.
Su formación actual está integrada por Rodolfo Nino Fiks (corneta y trompeta), Nelson Fernández (clarinete, saxo soprano y saxo tenor), Lisandro Dasso (piano), Carlos Peláez (tuba), Pablo Weht (bajo y guitarra), Alberto Neco Santoro (batería y washboard) y Clara Agüero en voz.
![](https://sonar.com.ar/wp-content/uploads/2017/10/gjsr.jpg)
El Grupo propone para un espectáculo a puro jazz ideal para relajarse y escuchar clásicos de su repertorio en donde convive principalmente el swing, con standards y clásicos de la historia del género. En su extensa carrera han participado en los Festivales de Jazz de Rosario, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, Mar del Plata, Coronel Suárez, Río Cuarto, Avellaneda, Bariloche, Mar del Jazz, entre otros. También en todo el país.
Han realizado más de diez giras internacionales por Uruguay, Chile, Alemania, Holanda, Bélgica, y Estados Unidos de América.
Es una de las agrupaciones más importantes en la historia de la música pampeana y una de las piezas más valoradas de la cultura doméstica, no sólo en la provincia, sino fuera de ella.
Los visitantes
Dancing Mood se formó en Buenos Aires por iniciativa del trompetista Hugo Lobo, quien supo plasmar mejor que nadie las enseñanzas de los jamaiquinos The Skatalites, su grupo de cabecera, y combinar el reggae y el ska con las armonías y el humor del jazz de los años 40 o 50 en una Big Band liderada por vientos.
Nacido en cuna de músicos, desde los cinco años tocaba la batería. En el conservatorio estudió piano y a los 15 se decidió por la trompeta. Embelesado por la música que venía escuchando desde chico, paso de Quincy Jones a Henry Manzini, de Rubén Blades a Héctor Lavoe, The Specials a Madness, el ska, el reggae, el soul, la salsa el jazz, todo influenciaba a su atracción por los vientos.
Estudioso de los estilos, pronto supo fusionar Duke Ellington con Delroy Wilson o Burt Bucharach con un Count Basie, o Dizzy Gillespie con Charly Parker.
La experiencia a pesar de su juventud de haber tocado y grabado en muchísimas bandas del circuito nacional (Viejas Locas, Callejeros, Satelite Kingston, Riddim, Turf, Ataque 77, Mimi Maura, Todos tus Muertos, Intoxicados, Damas Gratis y un veintena más) y su amor por las big band lo llevó más lejos y acopló una banda sinfónica.
En escenario generan un feeling especial con el público desde que suenan las primeras notas.
El artista
Damián Watson será el artista invitado en esta oportunidad a exponer sus obras. La particularidad es que el joven pintor realizará una actividad en vivo y se expresará ante el público en el break, una vez finalizada la actuación del Grupo de Jazz Santa Rosa.
Entradas
Las entradas se pueden conseguir en en Fahrenheit Libros (9 de julio 56) con una promoción limitada que incluye la venta del último disco de Dancing Mood. La organización del evento es conjunta entre la Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional de La Pampa y MJ Producciones, que prometieron algunas sorpresas interactivas para la presente edición.
Comentarios de las entradas (0)