play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
  • play_arrow

    Radio Sonar Un Señal en el Aíre

Agenda

Nueva edición de Guitarras del Mundo

today10 octubre, 2017

share close

El jueves 12 de octubre a las 21:00 hs. se desarrollará en el Teatro Español de Santa Rosa la XXIII
Edición de Guitarras del Mundo, organizado por UPCN La Pampa y con el acompañamiento de la
Municipalidad de Santa Rosa y la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.

 

En La Pampa participarán los maestros invitados Rolando García Gómez (San Juan) y Janne
Lehtinen (Finlandia), secundados por los artistas locales Javier Villalba y Juan Olivera. En esta
oportunidad, además de los guitarristas, como coincide con el Día del Respeto a la Diversidad
Cultural, habrá una muestra alusiva a nuestros pueblos originarios a cargo de Tierra Ranquel
Cerámica (Natalia Martínez y Juan Pérez).

 

A nivel nacional comenzó el pasado 3 de octubre la XXIII edición del mayor encuentro mundial de
la guitarra, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y UPCN; con un programa de
recitales que cubre 54 ciudades con guitarristas de 17 países.

 

La edición XXIII de Guitarras del Mundo está dedicada a dos grandes figuras de la guitarra: Violeta
Parra, nacida hace 100 años en Chile y a quién conocemos sobre todo por su bellísimo cancionero;
y Roland Dyens, que ha dejado un legado guitarrístico que suena en las guitarras de todo el mundo.

 

Este año vuelve a convocarse a los guitarristas compatriotas que residen en diversos países del
mundo. Muchos de ellos hicieron y continúan haciendo escuela con su talento, y encuentran en
Guitarras del Mundo la posibilidad del retorno más soñado, que es regresar para mostrar sus propias
maduraciones artísticas. Ellos son verdaderos guitarristas del mundo, como Jorge Cardoso, Ricardo
Moyano, Pablo Márquez, Rudi Flores, Lucio Yanel, Eduardo Castañera y Fabián Cardozo.

 

Como siempre, Guitarras del Mundo recorre el territorio nacional a través de todas sus provincias,
con el objetivo de sostener una propuesta cultural federal que homenajea año tras año a un símbolo
esencial del arte universal y nacional.

 

JAVIER VILLALBA

 

Nace por segunda vez en Toay, en 1974. Es Profesor de Arte en Música. Músico, compositor y
docente que reside en la ciudad de Santa Rosa. Integró la banda de Power-Pop R.I.T.O. (El Regreso
Ilícito al Torreón del Ogro). Fue editor de una revista emblemática de la región: Bardas Rock. Ha
grabado de forma independiente los discos Llegar (2000) y A dedo (2011). Actualmente presenta su
tercer trabajo discográfico, Iñ Ruka, donde dialogan canciones en lengua ranquel con ritmos del
pop/rock y especies folclóricas. Acompañado por la banda “Sin Mecenas y Werkenes” conjuga un
estilo musical intimista, que remite a lo cotidiano, a las experiencias, anécdotas, recuerdos y al
hogar. En los últimos años su acercamiento a la cultura originaria lo animó y alentó a componer en
lengua ranquel.

 

JUAN OLIVERA

 

Nace en Santa Rosa en 1984. Inicia sus estudios musicales de manera autodidacta, con libros y
revistas educativas musicales y luego con profesores particulares de guitarra, percusión, teoría y
solfeo desde los 9 años. Siendo adolescente participa y trabaja en el taller de construcción de
instrumentos de percusión con el luthier Franco Ramos.

 

Continúa estudios musicales en E.M.U (La Plata). Cursa profesorados de música en Universidad de
Bellas Artes de La Plata y en la Escuela de Arte de Berisso. Estudia guitarra con Néstor Lázaro
Gómez, ritmos y estilos de la música y danza del Perú, con Juana Torres, y con Daniel Ochoa
aprende el armado o construcción de instrumentos de percusión peruanos de raíz africana (cajón).
Integra diferentes grupos musicales: Tambores Tintos (Ensenada), Perú-Tusuy (Perú Danza),
Mariano Massolo Quinteto, Allpa Manta, Oita Nomas, Marcelo Likin Grup, La Típica del Kosmos,
Antu, Rayen Paillacán.

 

Presenta su primer disco de música instrumental Ayni. Graba su segundo disco de música
instrumental Mink’a y otro de Música del Perú, junto a Vanina Rivarola.

 

Fue ayudante de la Cátedra de cantos ancestrales del área de extensión de la Universidad de La
Plata. Ha musicalizado la poesía de Juan Carlos Bustriazo Ortiz.

 

ROLANDO GARCÍA GÓMEZ

 

Nació en San Juan en 1961. Está ligado a la guitarra desde su infancia. Guitarrista de alma y de
profesión, dueño de una particular sonoridad en la guitarra, especialmente en la interpretación del
folclore cuyano. Como compositor, arreglador y acompañante ha hecho un importante aporte
musical a cantidad de intérpretes de la provincia de San Juan. Ha compartido escenarios con
destacados artistas de nuestro país, como Juan Falú, Chango Spasiuk, Mercedes Sosa, Luis Salinas,
Pocho Sosa, Jorge Viñas, Marita Alondra, Lorena Astudillo, Jairo, entre otros. Ha realizado
numerosas presentaciones difundiendo la música folclórica cuyana en Estados Unidos, Ecuador,
Perú, Chile, Bolivia, Colombia, México, Italia, España, Hungría, Austria, República Checa, como
así también en las provincias de la República Argentina. En sus trabajos discográficos: Guitarra
dímelo tú, Astillas del mismo palo, Coquita y alcohol, con Juan Falú, realiza un importante rescate
de las obras de autores destacados de San Juan, como Buenaventura Luna, Ernesto Villavicencio,
Saúl Quiroga y Carlos Montbrum Ocampo. Es un referente de la guitarra en San Juan. Sus años de
búsqueda y su constante difusión de autores y compositores sanjuaninos lo han llevado a ser
considerado uno de los músicos más importantes que tiene la provincia de San Juan.

 

 

JANNE LEHTINEN

 

Nace en Tampere (Finlandia) en 1959. Inicia su formación musical y de guitarra clásica en 1972.
Estudia con el maestro Kari Äikäs y obtiene el diploma en el año 1983 en la Academia Sibelius de
Helsinki. También se perfecciona con los maestros John Williams, Jorge Cardoso y Jorge Morel.
Desde 1984 trabaja como profesor de guitarra en la Escuela de Música de Hyvinkaa en Finlandia.
Lehtinen ofrece conciertos regularmente y realiza sus propias producciones discográficas. Ha
grabado Guitar music from Argentina (2000), For the best friend (2003), La guitarra española
(2005), Favorite Bach for guitar (2009), Popular classics for the guitar (2012), Guitartango (2014)
y Leyenda española (2017). La música española y latinoamericana ocupan un interés prioritario en
su carrera.

 

Ha organizado conciertos y cursos en Finlandia para músicos argentinos tales como Juan Falú,
Gustavo Nasuti y Jorge Cardoso. Actualmente, en Helsinki, coproduce el ciclo de conciertos de
guitarra latinoamericana “Voz de profunda madera…”.

 

 

Escrito por Sonica

Valóralo

Artículo anterior

Cultura

Exitosa Primera Feria Provincial del Libro

Con la visita de más de 10.000 personas se llevó adelante la tan esperada “Primera Feria Provincial del Libro. Naturaleza y Cultura, somos responsables de la vida que sucede”.   Desde el jueves 5 y hasta el domingo 9, el Centro Cultural MEDASUR se vió colmado de personas que participaron de sendas actividades culturales, combinadas con el arte y la naturaleza. El padrinazgo de la Feria fue de Edgard Morisoli […]

today10 octubre, 2017

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


0%