El jueves 11 de octubre a las 21:30 hs. se desarrollará en el Teatro Español de Santa Rosa la XXIV Edición de Guitarras del Mundo, organizado por UPCN La Pampa y con el acompañamiento de la Municipalidad de Santa Rosa y la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
En La Pampa participarán los maestros invitados Nicolás Leiva (Neuquén) y el dúo Sylvie Dagnac – Jorge Cardoso (Francia-Argentina), secundados por los artistas locales Catalinatom.
A nivel nacional comenzó el pasado 2 de octubre la XXIV edición del mayor encuentro mundial de la guitarra, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y UPCN; con un programa de recitales que cubre 56 ciudades con intérpretes de 13 países.
La edición XXIV de Guitarras del Mundo está dedicada a dos grandes figuras de la guitarra: Horacio Castillo y Carlos Di Fulvio, que para los pampeanos tiene una resonancia especial, porque ha musicalizado dos poemas de poemas de Juan Carlos Bustriazo Ortiz, “De la niebla” y “Arenal”.
Resalta el maestro Juan Falú: “Es inevitable asociar la XXIV edición de Guitarras del Mundo, con la inminencia del cuarto de siglo que este festival cumplirá en el 2019.
Sin embargo, el hecho de acumular años no es en sí mismo meritorio. Lo importante es que Guitarras del Mundo pueda acompañar y sintetizar los enormes avances cualitativos de la guitarra en todo el mundo y, particularmente, en nuestro país.
En la guitarra nacional, esos avances son claramente constatables en la proliferación de intérpretes y compositores de las músicas regionales argentinas para guitarra.
Por ese motivo, nos propusimos este año dar cuenta de las vertientes guitarrísticas que representan las músicas populares de las regiones argentinas, de una manera más sistematizada.
Aprovechando la disponibilidad de fechas que tiene el festival en la Ciudad de Buenos Aires, presentaremos de una manera direccionada las guitarras del Noroeste, la Cuyana y Trasandina, la del Litoral y la Pampeano-bonaerense. Completaremos este abanico de guitarras en los géneros populares, con jornadas dedicadas exclusivamente al Tango y el Jazz.
Además, y como siempre, las expresiones de la guitarra clásica y/o contemporánea estarán presentes dentro de la programación general, en la habitual interacción con diferentes géneros musicales, como fue la tónica histórica del festival.
En esta edición Guitarras del Mundo brindará, en su jornada de cierre, un reconocimiento al maestro Carlos Di Fulvio, por su trascendental aporte al acervo guitarrístico nacional desde su condición de intérprete y compositor.
Saludamos, asimismo, la presentación de las obras completas de Horacio Castillo, el guitarrista y compositor misionero que enlutara la guitarra argentina con su precoz partida, dejándonos un legado musical entrañable”.
Comentarios de las entradas (0)