El conflicto universitario vuelve a ganar fuerza. Mientras el Gobierno anuncia aumentos para áreas específicas como discapacidad y emergencia pediátrica, las universidades nacionales siguen excluidas de toda actualización presupuestaria. En el marco del debate por el Presupuesto 2026, la exclusión reavivó el malestar de la comunidad educativa, que denuncia el desfinanciamiento del sistema público y el deterioro salarial de docentes y no docentes.
Hoy comienza el paro nacional universitario por el lapso de 72 hs. convocado por las federaciones representantes del sector.
La Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y ratificada pese al veto presidencial, establece la obligación de convocar a paritarias para recomponerlib los sueldos según la inflación, además de garantizar fondos para gastos de funcionamiento, becas, infraestructura, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un aumento progresivo del presupuesto universitario, que debería pasar del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
En este contexto, los trabajadores universitarios expresaron su solidaridad con el personal de la Universidad Nacional de Formosa, que denunció persecuciones políticas y sanciones contra quienes sostienen posiciones críticas frente a la actual gestión. “No solo reclamamos por salarios y presupuesto, también por el derecho a pensar y expresarse libremente dentro de la universidad pública”, señalaron desde los gremios.
Comentarios de las entradas (0)