Santa Rosa se prepara para recibir una nueva edición del Festival de Alfarería, un encuentro que transforma a la provincia en el epicentro de la creación con arcilla. Organizado por el Colectivo de Ceramistas Pampeanos, el evento celebrará su segunda edición los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa, sede de la Tecnicatura de Cerámica y Artes del Fuego.
Durante tres jornadas, ceramistas, artistas y público general podrán disfrutar de actividades que combinan arte, reflexión, territorio y comunidad, con propuestas desde las 9 hasta las 20 horas.
Identidad y territorio: el corazón del festival
Bajo la consigna “¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa? ¿Cómo nos atraviesan el paisaje, los vientos, el barro?”, el festival invita a repensar la práctica alfarera desde el vínculo con la tierra y la identidad pampeana.
“Queremos encontrarnos para compartir experiencias, hablar de creación, de territorio y de lo que nos une como creadores de la arcilla”, expresaron desde el Colectivo de Ceramistas Pampeanos.
Una agenda de tierra y fuego
El programa propone una experiencia integral que combina actividades prácticas, recorridos y charlas con especialistas:
- Indagación Territorial: paseo guiado por la Estancia La Malvina, donde los participantes imprimirán sobre arcilla las huellas del paisaje.
- Visita a cantera natural en Cachirulo: exploración de materiales locales y su estudio in situ.
- Construcción Colectiva y Quemas: creación de piezas, quema al aire libre y la edificación de un horno escultórico a cargo del colectivo marplatense Hornos Escultóricos.
- Rondas de conversación con referentes del ámbito artístico, arqueológico y geológico:
- “Cerámica con acento pampeano – Simbología rankel”, con el Dr. Rafael Curtoni (CONICET) y la ceramista Cristina Fiorucci.
- “Cerámica de origen”, con la Dra. Alicia Tapia y la participación de la Escuela de Cerámica de Trenque Lauquen y el Taller Barreales.
- “Arcilla y materiales locales”, junto a los geólogos Martín Buss Jacob y Laura Delgado, docentes de la Tecnicatura y el proyecto Leña cerámica a fuego.
- “El sentido del hacer”, con Las 3 Alfareras, el proyecto Yen-Tue (Gral. Pico) y Piromaquia (Anguil).
El festival también incluirá murales, una asamblea final y espacios de creación colectiva abiertos a todos los asistentes.
Fiesta de cierre en Cheje Casa Cultural
El sábado 8 de noviembre, a partir de las 21:00, el encuentro culminará con una gran fiesta en Cheje Casa Cultural (Alvear 455).
La noche contará con la música en vivo de Kumbia Kuática, una muestra de la artista Mariana Gaggero, proyecciones audiovisuales de Mute y un DJ set. Las entradas anticipadas tienen un valor de $10.000.
Una comunidad que crece
El Colectivo de Ceramistas Pampeanos busca fortalecer la red de artistas de la región y poner en valor la arcilla local como un símbolo de arraigo y resistencia cultural.
Para sus integrantes, “la cerámica pampeana no es solo una técnica, sino una manera de pensar el territorio, de habitarlo y transformarlo”.
A través del barro, el fuego y el encuentro, el Festival de Alfarería reafirma el sentido comunitario y la identidad artística de La Pampa, celebrando la creación como un acto de pertenencia y de vida compartida.
Más información y actualizaciones del evento pueden seguirse en las redes sociales: @festivaldealfareria_lapampa.

Comentarios de las entradas (0)