El sábado 4 de octubre a las 21:00 hs. se desarrollará en el TEATRO ESPAÑOL de Santa Rosa la XXXI Edición de Guitarras del Mundo, un proyecto de la Asociación Guitarras Argentinas y el Consejo Directivo Nacional de UPCN, que es organizado en la provincia por UPCN Seccional La Pampa, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa y la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
En esta oportunidad participarán el Dúo Snajer-Arriazu, integrado por los maestros Ernesto Snajer y Matías Arriazu (Buenos Aires), el maestro Jorge Palacios (Río Negro), secundados por talentosos guitarristas pampeanos, como el maestro Roberto Palomeque, y los intérpretes Yanet de los Santos y Borias De Pian, bajo la dirección musical el maestro Mario Figueroa, que interpretarán la obra de Guillermo Mareque. La actividad es de entrada libre y gratuita.
Tanto el maestro Juan Falú como Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN, acentuaron que “Vamos por la 31° edición de Guitarras del Mundo. Una vez más nuestro festival sigue de pie y, desde el año pasado, con el único soporte organizativo de la Unión del Personal Civil de la Nación.
Nos sotenemos, además por el compromiso de guitarristas que defienden este proyecto, por el abrazo que recibimos del público y por el acompañamiento de los medios que visualizan Guitarras del Mundo como un acontecimiento de la actividad artística nacional. En tiempos difíciles, la consigna es resistir. Pero no a cualquier precio, pues se mantienen firmes las premisas de cobijar nobles sonidos de la guitarra y de que se escuchen en todas las provincias argentinas. En esta Patria que, como siempre sostuvimos, también se hizo ‘de a guitarra’. Por la Patria amada y herida, suenan y lloran las guitarras”.
Respecto a la nueva edición del evento, Jorge Lezcano, secretario general de UPCN Seccional La Pampa, destacó “La idea es continuar consolidando la participación local, articulando con figuras de diferentes lugares de la provincia que representan la idiosincrasia del pueblo pampeano, además de sumar a la prosapia tradicional conformada por Guillermo Mareque, Paulino Ortellado, Juan Huala, Juan Pagano, Aníbal Olié, los Santajuliana (Carlos, Raúl, Martín y Juan Cruz), Julio Argentino Aguirre, Gerardo “Lalo” Molina, Mario Figueroa, las y los guitarristas emergentes, como Roberto Palomeque, Carlos Loza, Ignacio “Nacho” Godano, Hernán Villegas, Jonatán López, Aixa Aguirre, Rubén Ortellado, Matías Bonavitta (charanguista), Cristian Mitzig, así como el trío
DePasoTangazo, integrado por Walter Campos, Mauricio Suárez Becerra y Emil Gonzáles, entre otros, que se destacan en el universo de la guitarra”.
PARTICIPANTES EN LA XXXI EDICIÓN DE GUITARRAS DEL MUNDO
Dúo Snajer-Arriazu
Estos dos destacados guitarristas, vinculados con la música argentina de raíz folclórica, se conocieron en 2007 –durante la grabación del CD Igual a mi corazón, de la cantante Liliana Herrero– y surgió la idea de tocar juntos, cuyo proyecto se concretó en el disco De Dos Argentinos.
Ernesto Snajer
Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1968; estudió con Aníbal Arias (guitarra tango), Francisco Rivero (jazz, improvisación), Marta Bongiorno (piano), Laura Baade (armonía, composición, orquestación), Szvetan Szavbev (guitarra clásica).
Además de guitarrista, es compositor y productor musical. Formó parte del grupo Semblanza, el dúo Guitarreros, junto a Palle Windfeldt, e integró Los Argentinos de Lito Vitale, también participó del Zabeca Dúo, con Mariano “Tiki” Cantero.
Ha tocado o grabado con Jacques Morelenbaum, Pedro Aznar, León Gieco, Javier Malosetti, Baglietto, Peteco Carabajal, Franco Luciani, Jorge Cumbo, Raly Barrionuevo, Ariel Ramírez, Verónica Condomí, Olga Román, Lilian Saba, Alejandro Lerner, Julieta Venegas, Leni Stern, Hans Ulrik, Kim Kristensen, Thomas Franck, Erling Kroner, Henning Flintholm, entre otras y otros.
Compuso música para cine, teatro y televisión, y ha editado los álbumes 87/92, Vuelos, Preludio (2001), Bom zapar (2008), Recuerdos de la Argentina (2011), Notas de paso (de 2018 a 2021), Territorio eléctrico (2025).
Matías Arriazu
Nacido en Formosa, es compositor, instrumentista y arreglista. Es uno de los principales referentes para la guitarra de 7 y 8 cuerdas. Transita con versatilidad por diversos géneros de la música sudamericana y compartió escenario con figuras como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Juan Falú, entre otros.
Ha tenido también actuaciones con músicos brasileños como Arismar do Espírito Santo, Chico Batera, Rogério Sousa y Yamandu Costa. Compartió un dúo junto a la cantante Cecilia Pahl, con quien ha grabado dos discos y anduvo de gira por Argentina y Europa. En Río de Janeiro, como integrante de un proyecto junto a Graziella Wirtti, ha registrado un disco con la participación de Milton Nascimento.
El maestro brasileño Egberto Gismonti invitó al dúo Wirtti – Arriazu, a participar en su concierto en el Centro Cultural CCK de Buenos Aires. Posteriormente, con producción del mismo Gismonti, el dúo registró un disco para Carmo /ECM Records, distribuido en más de cuarenta países europeos.
Jorge Palacios
Guitarrista y Compositor nacido en Villa Regina (Río Negro) en 1979. Realizó sus estudios de Profesorado Superior de guitarra, en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) de General Roca. Estudió música de Cámara con el maestro Ljerko Spiller y guitarra con los profesores Roberto Moroni, Víctor Villadangos y Miguel Ángel Portal. Perfeccionó sus estudios con los reconocidos maestros Eduardo Fernández, María Isabel Siewers, Graciela Pomponio, Pablo Márquez, Armando de la Vega y Marcos Archetti. Ha grabado los discos Encordando (2019), Respiraluz, en el Dúo Gema del Sol (2019) y Río Paradiso (2022). Su labor como intérprete y compositor ha contado con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el Fondo Nacional de las Artes (FNA). En 2023 publicó su primer trabajo editorial con composiciones propias de raíz folklórica. Actualmente es profesor en la Escuela Superior de Música de Neuquén (ESMN).
Yanet de los Santos
Nace en Santa Rosa (La Pampa) en 1991. Es docente de Música en nivel primario y cursa el Profesorado de Música en el Centro Regional de Educación Artística.
Ha estudiado con los maestros Juan Cruz Santa Juliana, Roberto Palomeque, Atilio Abarca, Cristian Mitzing, Martín Castro y Lautaro Tissera Favaloro.
Artista comprometida con la enseñanza musical y la difusión de la música folklórica argentina y pampeana en el ámbito escolar.
Roberto Carlos Palomeque
Es nacido en Trenque Lauquen (Buenos Aires) en 1974 y se radica en 2006 en La Pampa. Es Maestro Nacional de Música con la Especialidad en Guitarra.
En el año 2000 crea el trío de guitarras “Improntu”, en 2008 el dúo Palomeque- Cuevas, junto al flautista Eduardo Cuevas, en 2010 la Orquesta de tango “Revirados”, y en 2018 el trío “Zohar” junto a Tobías Pignol (violín) y Pablo Ardovino (percusión).
Ha registrado y participado como solista y en grupo los discos La Pampa es un viejo mar (2020), Pasó (2019), junto a Revirados, Inspiración (2020), con Zohar.
En 2009 fue convocado por la Subsecretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa para “rescatar”, desgravar y transcribir las obras del guitarrista y compositor pampeano Guillermo Jesús Marque.
Mario Figueroa
Director, compositor y arreglador nacido en La Pampa (Argentina). Ha compuesto música para coro, guitarra, orquesta y obras teatrales. Integró el grupo Alpatacal y un dúo de guitarras junto a Paulino Ortellado. Ha publicado sus obras en Alemania y Argentina.
Como director y productor ha participado de la edición de 6 discos, dirección musical de 11 obras teatrales y numerosas producciones audiovisuales.
Es asesor del Programa Sonar en Clave del Ministerio de Educación de La Pampa y dirige la Orquesta Latinoamericana del Colegio Zona Norte. Además, dirige el Coro Provincial de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
En relación a su tarea como gestor cultural es Presidente de la Asociación Coral de La Pampa, Presidente de la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC) e integrante de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA).

Comentarios de las entradas (0)