La Cámara de Diputados comenzó el camino de discusión del Presupuesto 2026, el primero que enfrenta el oficialismo de La Libertad Avanza desde su llegada al poder. El antecedente inmediato es el fallido tratamiento del año pasado, lo que aumenta la presión sobre el Gobierno para lograr consensos.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, convocó a una reunión para validar el cronograma de trabajo. El oficialismo propuso que el primer expositor sea el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el próximo 1 de octubre. Sin embargo, la oposición dejó en claro su postura: quieren que sea el propio ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien explique el proyecto y las negociaciones con Estados Unidos.
Reclamos cruzados y viejas heridas
Desde Unión por la Patria, Germán Martínez cuestionó la decisión de Espert de clausurar la discusión del Presupuesto 2024 y reclamó que esta vez el debate sea serio. “Caputo no puede seguir escondiéndose. Si tiene la responsabilidad de manejar la economía del país, debe dar explicaciones ante el Congreso”, advirtió.
El bloque también pidió que se cite al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) para aclarar el escándalo de coimas que involucra al organismo.
Por su parte, Nicolás Massot (Encuentro Federal) propuso un cronograma que destine todo octubre a la exposición de funcionarios y que el dictamen se vote en noviembre. Además, reclamó que los gobernadores tengan voz en el debate por la situación de las obras en las provincias.
Críticas a la política económica
Massot también apuntó contra el rumbo cambiario: “La estrategia actual genera más dudas que certezas. La recesión y la caída del empleo son consecuencia directa de este modelo”. Según planteó, el interrogante es si los nuevos financiamientos anunciados por el Gobierno servirán para prolongar el esquema actual o para dar paso a un cambio de régimen.
Tensiones con Espert
Desde el flamante interbloque conformado por ex libertarios, Eduardo Falcone (MID) responsabilizó directamente a Espert por el éxito o fracaso del debate. “Si no hay presupuesto, será responsabilidad suya. Debe rectificarse por haber calificado al Congreso de destituyente”, apuntó.
La posibilidad de emplazar el debate desde el recinto comenzó a tomar fuerza entre los bloques opositores. Si se concreta, podrían fijar desde la Cámara la fecha de citaciones y obligar a la presencia de Caputo.
Por ahora, Espert cerró la reunión sin dar respuestas a esos pedidos y citó para el próximo miércoles. La incógnita sigue abierta: ¿habrá realmente tratamiento del Presupuesto 2026 o la discusión volverá a naufragar?
Comentarios de las entradas (0)