play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
  • play_arrow

    Radio Sonar Un Señal en el Aíre

Musica

Presentan Protocolo para Actividades Musicales al Aire Libre

today14 noviembre, 2020 1

share close

Tres asociaciones vinculadas a la actividad musical de nuestra provincia presentaron un Protocolo para la realización de recitales al aire libre.

Músicos Independientes Piquenses Agrupados (M.I.P.A.), Músicas Autoconvocadas Pampeanas Unidas (M.A.P.U.) y la Asociación Coral de La Pampa fueron recibidas en audiencia por Pablo Ferrero, Secretario de Cultura y Educación y Sergio Ibaceta, Director de Cultura, funcionarios de la Municipalidad de Santa Rosa, que recibieron esta propuesta en el transcurso de una reunión de intercambio de propuestas y actividades.

En el caso de General Pico la recepción de la documentación estuvo a cargo de José Luis Angelucci, Director Municipal de Cultura.

Similar contacto se realizó con la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, organismo que solicitó se envíe el pedido y Protocolo por correo electrónico. Además la nota y Protocolo fueron presentados por Mesa de Entradas ante el Comité de Crisis. En el mismo orden, se realizarán pedidos de audiencia con distintos organismos del área cultural dependientes de municipios del resto de la Provincia.

En su nota de petición, las asociaciones manifiestan su profunda preocupación sobre la situación que aflige a los trabajadores/as de la música devenida a raíz de la situación epidemiológica que desde el mes de Marzo está atravesando nuestro país y de la cual nuestra provincia no es ajena; y sus inmediatas consecuencias sobre la imposibilidad de desempeñarse laboralmente.

Suman a lo expuesto el aumento del costo de vida y ocho meses de inactividad, por lo que poder volver a desarrollar sus tareas laborales como trabajadores y trabajadoras de la música es una necesidad urgente.

Además destacan el aporte que realizan a la salud de toda la sociedad las actividades culturales. Música, Teatro, Danza, Literatura, Plástica y sus lenguajes asociados son imprescindibles para un bienestar social y un desarrollo saludable de toda la población ofreciendo soluciones que la práctica médica común aún no ha podido abordar con eficacia. A esta conclusión ha arribado la OMS, que por primera vez ha realizado un estudio a gran escala sobre los lazos entre el arte y la salud y el bienestar, llamando a los Gobiernos y autoridades a aplicar políticas que mejoren la colaboración entre los sectores sanitario y artístico.

Esta solicitud es una acción más que estas tres organizaciones vienen sosteniendo en tiempos de pandemia. Han organizado un Ciclo de Conciertos Virtuales para crear un Fondo Solidario que ha asistido a más de 30 músicos/as de nuestra provincia, además de encargarse del reparto de bolsones alimentarios destinado a trabajadores y trabajadoras de la música que llegaron a nuestra provincia desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Escrito por Sonica

Valóralo

Artículo anterior

Noticias

El Gobierno autoriza el autocultivo de cannabis con fines medicinales y fomenta la investigación

La nueva reglamentación de la ley de Uso Medicinal del Cannabis (27.350), publicada hoy en el Boletín Oficial, amplía su utilización más allá de la epilepsia refractaria, permite el autocultivo, garantiza la provisión para pacientes, fomenta la investigación y autoriza la producción pública y privada de aceite y otros derivados, lo que fue celebrado por pacientes, familiares y organizaciones. La nueva reglamentación -que deroga el Decreto N° 738/2017- surgió a […]

today13 noviembre, 2020

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *