Este miércoles se realizará la tercera Marcha Federal frente al Congreso de la Nación en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica. La movilización coincidirá con una sesión especial en Diputados, convocada para las 13, en la que la oposición intentará insistir con los proyectos.
Amplio arco de adhesiones
La protesta reunirá a partidos opositores, la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones estudiantiles, que se concentrarán desde el mediodía frente al Parlamento.
“La CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, la comunidad universitaria, sindicatos y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública. Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de la sociedad”, expresó la central obrera en un comunicado.
En la misma línea, el diputado y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó: “Coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos”.
El Garrahan, protagonista
La jornada estará marcada también por un paro de 24 horas en el Hospital Garrahan, que comenzó a las 7 de la mañana y se extenderá hasta el jueves. El sindicato APyT convocó a una concentración a las 12:30 en la puerta del hospital, desde donde marcharán hacia el Congreso para sumarse a la movilización.
El trasfondo: educación y salud en la mira
La marcha fue definida luego de que Milei vetara la ley que establecía la actualización mensual por inflación de los presupuestos universitarios, además de la recomposición salarial de docentes y no docentes retroactiva a diciembre de 2023.
En paralelo, la oposición busca replicar en Diputados la estrategia que permitió revertir el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, en un nuevo test de fuerzas para el Gobierno.
Respuesta oficial y cuestionamientos
En su discurso de cadena nacional al presentar el Presupuesto 2026, Milei anunció que se destinarán 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, con un aumento del gasto educativo del 8% por encima de la inflación y un incremento en salud del 17% real.
Sin embargo, los sectores convocantes consideraron insuficientas esas cifras y redoblaron el llamado a movilizarse.
Una pulseada abierta
La Marcha Federal y la sesión en Diputados volverán a colocar en el centro de la escena la tensión entre el oficialismo y la oposición, en un contexto donde la educación pública, la salud y la relación con los gobernadores y sindicatos marcan la agenda política.
Comentarios de las entradas (0)