El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, participó en la ciudad de Villa María, Córdoba, de la cuarta edición del “Festival Federal Cultura Cooperativa”.
“Quienes trabajan en el sentido cooperativo son uno de los bastiones de resistencia más importante y un ejemplo que debemos seguir, que es el de la construcción codo a codo”, afirmó el funcionario a la Agencia Provincial de Noticias. El evento, impulsado por la Federación de Cooperativas Culturales de la Argentina ARDE, se desarrollrá hasta mañana sábado en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), y cuenta con la participación de cooperativas de cultura y comunicación de todo el país.
De la presentación, realizada en el Auditorio de la UNVM participaron también, entre otras autoridades, el intendente local Eduardo Accastello; el presidente de ARDE Federación de Cooperativas Culturales de Argentina, Federico Peralta; y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica.
El ministro Fernández indicó que “estamos acompañando este encuentro nacional de cultura porque estamos muy convencidos de la importancia del trabajo que realizan y lo que va gestando en todo el territorio”. Resaltó su trabajo “no solo en el hecho concreto, sino también desde lo simbólico en tiempos tan difíciles” y dijo que “hoy nos quieren hacer creer que todo pasa por salvarse solo, por el individualismo, por mirar el propio ombligo. Y ese relato tenemos que combatirlo, y la manera de combatirlo es con hechos como los que suceden hoy acá, haciendo especial hincapié que la salida es colectiva. Nadie se salva solo”.
“Hoy se hace bandera de la libertad pero en función de unos pocos, sometiendo a las mayorías. Es por eso que quienes trabajan en el sentido cooperativo son uno de los bastiones de resistencia más importante y un ejemplo. Ese es el ejemplo que debemos seguir, el de la construcción codo a codo, entendiendo que somos importantes si el trabajo es conjunto”, dijo el ministro.
Por su parte, el intendente Accastello reivindicó el papel de las cooperativas culturales como generadoras de identidad, valores y felicidad y propuso que el “interior del interior” argentino, con sus valores y trabajo colectivo, debería ser un modelo para el país, «porque está conformado por comunidades donde hay mayor dignidad y justicia social”.
Contrastó además la acción cooperativa con el modelo de guerra, individualismo y capitalismo voraz. Reivindicó la paz social, la comunidad y los valores compartidos como bases de una nueva identidad nacional.
Federico Peralta, presidente de ARDE Federación de Cooperativas Culturales de Argentina, destacó el crecimiento del movimiento cooperativo cultural al recordar que el primer encuentro organizado por una sola cooperativa y hoy, en la cuarta edición, participan diez cooperativas organizadoras. “Celebro que estos espacios existan. Hoy somos 10 cooperativas organizando y esto da un parámetro de crecimiento como federación. Nos ha costado mucho la construcción, pero confiamos mucho en las cooperativas”.
Comentarios de las entradas (0)