La Confederación General del Trabajo (CGT) renovó este miércoles su conducción en un congreso realizado en el estadio Obras Sanitarias, donde los delegados votaron la conformación de un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros).
El encuentro, presidido por el cosecretario general saliente Héctor Daer y con Oscar Lingeri (Obras Sanitarias) como anfitrión, definió además la designación de Andrés Rodríguez (UPCN) como secretario adjunto y de Osvaldo Lobato como secretario gremial. Durante su discurso, Lingeri enfatizó: “En la CGT no somos kukas ni comunistas, somos peronistas”, marcando la línea política que busca sostener la central.
Disidencias y tensiones internas
Previo a la votación, el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo y el titular de la UTA, Roberto Fernández, se retiraron del recinto en desacuerdo con la decisión de mantener una conducción colegiada. El sector disidente reclamaba volver al esquema de un secretario general único, en lugar del triunvirato que continuará al frente de la central obrera.
Reparto de secretarías
Entre los principales cargos, Gerardo Martínez (UOCRA) conservará la Secretaría de Relaciones Internacionales, mientras que Daer ocupará la Secretaría de Interior. Daniel Lovera y Romina Santana asumirán en Relaciones Institucionales; Horacio Arreceygor y Susana Benítez en Prensa y Comunicación; y Hugo Benítez junto a Romina Sánchez en Seguridad Social.
La Secretaría de Cultura quedó en manos de Miguel Paniagua y María Belén Ratto; la de Ciencia y Técnica en Marina Jauribery y Hernán Escudero; y la de Vivienda en Sergio Sasia. Carlos Acuña, quien hasta ahora formaba parte del triunvirato, encabezará la Secretaría de Turismo.
José Luis Lingeri y Karina Navone estarán al frente de Acción Social; Enrique Lorenzo y Laura Fernández en Actas; Gastón Frutos en Finanzas; Julio Piumato y Maia Volcovinsky en Derechos Humanos; y Luna Villar y Carla Gaudensi en Igualdad y Género.
Otras designaciones
El Consejo Directivo se completa con Norberto Di Próspero y Elena Ferreyra en Asuntos Legislativos; Oscar Rojas en Políticas Económicas y Sociales; y Víctor Santa María junto a Noemí Germiniani en Estadísticas y Registros.
Además, Pablo Flores y María Lorena Attinese encabezarán Defensa del Consumidor; Juan Carlos Schmid y Yesica Gesteiro, Política de Empleo; Argentino Geneiro, Formación y Capacitación; Sebastián Maturano y Lorena Sciorilli, Juventud; y José Voytenco y Natalia Sánchez Jauregui, Protección de la Niñez.
Otras áreas claves quedaron distribuidas entre dirigentes de distintos gremios: Nahuel Chancel (Salud Laboral), Jorge Mancini (Medio Ambiente), Sergio Romero (Políticas Educativas), Rodolfo Daer (Industria y Producción), Amadeo Genta (Asuntos Municipales), Guillermo Moser (Energía), Carlos Bonjour (Innovación y Futuro del Trabajo), Guillermo Mangone (Infraestructura) y Juan Pablo Brey (Deportes).
Con esta renovación, la CGT busca reordenarse tras meses de tensiones internas y reafirmar su rol como actor central en la negociación con el Gobierno y las patronales, en un contexto de ajuste económico y reconfiguración del mapa sindical argentino.

Comentarios de las entradas (0)