Nacionales

INDEC en la mira: desconfianza social y salidas clave en el organismo estadístico

today25 agosto, 2025

Fondo
share close

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) atraviesa un momento de fuerte cuestionamiento: por un lado, la mayoría de la población desconfía de sus mediciones de inflación, y por otro, en medio de la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), dos funcionarios centrales presentaron su renuncia.

Siete de cada diez argentinos no creen en las cifras oficiales

Un relevamiento de la consultora Zentrix reveló que el 67,4% de los encuestados considera que el INDEC no refleja con precisión la suba de su costo de vida. En contraste, apenas el 29,9% confía en los números que difunde el organismo.

La encuesta también mostró que la percepción está atravesada por la polarización política. Entre los votantes de Sergio Massa, el 94,4% desconfía de las estadísticas oficiales, mientras que entre los electores de Javier Milei la cifra baja al 43,8%, con un 52,2% que respalda al organismo.

El sondeo refleja además un malestar económico generalizado: el 64% de los consultados considera que la situación del país es negativa y más del 40% califica su situación personal como mala o muy mala, contexto que alimenta el escepticismo hacia los datos oficiales.

Dos renuncias en áreas sensibles

En paralelo, el INDEC sufrió la renuncia de dos funcionarios clave: Georgina Giglio, responsable de la Dirección de Índices de Precios de Consumo, y Guillermo Manzano, titular de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, encargada de medir pobreza y empleo. Ambos dejarán sus cargos a partir de septiembre.

En el caso de Giglio, fuentes gremiales atribuyen la salida al congelamiento salarial de los cargos ejecutivos, lo que generó un fuerte atraso en los haberes, sumado a su decisión de regresar a la Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires. Su lugar será ocupado por Josefina Rim, quien ya condujo el área entre 2017 y 2020.

Por su parte, la renuncia de Manzano respondió a diferencias de criterio y tensiones internas en la gestión de equipos. Sociólogo de la UBA, había ingresado al organismo en 2016 y era una figura clave en la elaboración de indicadores de pobreza e ingresos.

Desafíos en un contexto sensible

Las renuncias se producen en un momento delicado, con el Gobierno en plena discusión sobre la metodología del nuevo IPC y en medio de un clima de desconfianza social respecto de las cifras oficiales. Con una sociedad que percibe la inflación por encima de los registros formales y cambios en las áreas que producen los principales indicadores, el INDEC enfrenta el reto de sostener la credibilidad de sus estadísticas en un escenario de fuerte polarización política y deterioro económico.

Escrito por c2281666

Valóralo

Artículo anterior

Política

Grabois apuntó contra Milei: “No sé si esta gente se va en helicóptero o en patrullero”

El dirigente de Fuerza Patria y candidato a diputado nacional, Juan Grabois, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei al sostener que atraviesa una situación de “inhabilidad moral para ejercer el cargo”. “El juicio político debería ser una obviedad. Hay estafas a cielo abierto, la de Libra es evidente”, afirmó en declaraciones a El Destape Radio. En ese contexto, Grabois se refirió también al caso de las presuntas coimas ligadas […]

today25 agosto, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *