Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito celebramos la
resolución del Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, que pone en vigencia en
todo el territorio nacional la actualización 2019 del Protocolo para la Atención Integral de las
Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (Protocolo ILE): aquellas
interrupciones que están permitidas por Ley y que constituyen derechos conquistados desde
1921.

La movilización y los años de lucha hicieron posible las decisiones políticas a favor de los
derechos de niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de gestar, para garantizar
el acceso igualitario en todo el territorio a la Interrupción Legal de Embarazo, bajo calidad,
tecnología y prácticas no estigmatizantes que resguarden la salud de quienes lo requieran.
En el país, por año, 2.500 niñas menores de 15 años llegan a los hospitales a parir. Tucumán,
Salta, Misiones y Santiago del Estero son las provincias con más alto índice de embarazo
infantil. Este registro se fundamenta en un diagnóstico que organizaciones de Derechos
Humanos elevaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en septiembre
de este año. El mismo estudio muestra que 80% de esos embarazos son producto de violencia
sexual, agresiones que en su mayoría ocurren en el ámbito intrafamiliar o en círculos cercanos
a las víctimas.
A pesar de que está próximo a cumplirse el centenario del artículo 86 del Código Penal
argentino -que permite el aborto legal por tres motivos, uno de ellos la violación-, hay varias
provincias que impiden que las niñas víctimas de violencia sexual puedan acceder a ese
derecho. Esto es discriminación. Obligar a gestar, parir y maternar es tortura.
La decisión de Ginés González García es fundamental para que el Estado atienda nuestra lucha,
estamos recuperando un piso de derechos. Que se nos escuche ante lo evitable, traemos una
propuesta de vida digna: exigimos la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
que forma parte de la emergencia social. Según datos oficiales, se realizan 354.627 abortos al
año. 29 mil por mes. 985 por día. 41 abortos por hora. Son 487.695 desde que el Senado
rechazó la Ley el 8 de agosto de 2018 y serán 98.500 al finalizar los primeros 100 días de un
nuevo gobierno.
Seguimos en las calles hasta que sea Ley. Estamos haciendo historia. Sin aborto legal no hay
salud integral.
#AbortoLegal2020 – Es ahora: ¡aborto legal ya!
Educación Sexual para Decidir
Anticonceptivos para no Abortar
Aborto legal para no morir
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Coordinadora de la Campaña 28 de Septiembre para América Latina y el Caribe
Comentarios de las entradas (0)