Radio Sonar Un Señal en el Aíre
La Pampa, el Festival “El grito de la tierra», con la participación de músicos, músicas, poetas, bailarines, e intelectuales pampeanos, en defensa y desagravio a la tierra argentina.
La iniciativa es nacional, al punto que prácticamente no queda distrito del país que no vaya a replicar un festival con la misma consigna, y en base a un manifiesto consensuado por artistas de todo el país, cuyos principales referentes son el poeta salteño Teuco Castilla y el guitarrista tucumano Juan Falú.
De hecho, el primer festival de esta serie se realizó en La Pampa, más precisamente en la Casa del Bicentenario de Toay, el pasado 8 de setiembre, con la participación de artistas nucleados en el colectivo «Manantial de fuego».
El manifiesto elaborado propone esta serie de actividades como «un desagravio contra la brutal política vende patria del gobierno actual que, regido por los más oscuros intereses, pretende ceder a los especuladores de turno y a las multinacionales extranjeras nuestro patrimonio natural y reservas ecológicas. Mediante extractivismo sin control se arrasan bosques y se envenenan ríos, destruyendo así el porvenir de nuestro suelo». En los festivales locales -que podrían incluir aún más localidades pampeanas- se pone el eje en la problemática de los ríos interprovinciales y el daño ambiental generado.
El espectáculo contará con una muestra de cerámica del Colectivo Barreales y la Cooperativa Barba de Chiva en la pre-sala del auditorio para anticipar la apertura que estará plasmada en la palabra del escritor y experto en medio ambiente Walter Cazenave. Se leerán textos de «Pinky» Pumilla, Teresa Pérez, Edgar Morisoli, Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Ana Lasalle y Olga Orozco, en alternancia con los y las diferentes artistas como «Negra» Alvarado, Oscar García, Sol Donati, Nico Catalán, Hernán Basso
Se prevé para el fin del espectáculo una versión de la célebre «Zamba del río robado», con letra de Manuel J. Castilla dedicada al conflicto por el Río Atuel, tan vigente hoy como hace seis décadas cuando esa letra fue escrita., Pablo Ardovino, Federico Camiletti, Martín Mansilla, Marcela Eijo, Guillermina Gavazza y Juani De Pian, acompañados de la Escuela Integral de Tambores y de las bailarinas Gaby Ayala y Juli Carreño.
Se prevé para el fin del espectáculo una versión de la célebre «Zamba del río robado», con letra de Manuel J. Castilla dedicada al conflicto por el Río Atuel, tan vigente hoy como hace seis décadas cuando esa letra fue escrita.
| Comenzar | 22 septiembre, 2024 8:00 pm |
|---|---|
| Fin | 22 septiembre, 2024 11:00 pm |
| Ubicación | Aula Magna |
| Dirección | Coronel Gil 353 |




Martes 20 hs y Sabado 11 hs
20:00 - 21:00
Martes 21 hs y Domingo 13 hs
21:00 - 22:00
Desde el 5 de Marzo 2025
17:00 - 19:00

play_arrow
GARDEL EN EL AVIÓN Delfina Dib, Willy Bronca & Tomy B
play_arrow
La Guitarra Melingo & Fito Páez
play_arrow
Mismo Momento Julieta Laso
play_arrow
Picasso Deformado Cielo Pordomingo
play_arrow
I Want To Be Happy Stan Getz & Oscar Peterson Trio
play_arrow
Alternate Summer Tom Harrell
3
play_arrowGermán Cenizo
play_arrow
Centinela (feat. Santi Bustos, Agustín Sánchez Adamo & Franco Caffa) Germán Cenizo
4
play_arrowBen Patterson Jazz Orchestra
play_arrow
The Misinformation Age (feat. Chris Ziemba, Mike Cemprola, Fran Vielma & Todd Harrison) Ben Patterson Jazz Orchestra
play_arrow
The Windup Branford Marsalis Quartet