Política

Elecciones legislativas 2025: 127 bancas en juego y un mapa que define el nuevo equilibrio político

today25 octubre, 2025

Fondo
share close

Este domingo se realizará una de las elecciones más importantes del año: la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados, un proceso que podría reconfigurar el tablero político nacional.

El peronismo llega a esta instancia con el mayor riesgo: pone en juego casi la mitad de sus escaños actuales, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO expone cerca del 30 por ciento de sus bancas.

El resultado no solo determinará la nueva correlación de fuerzas en el Congreso, sino también el margen de maniobra del Gobierno en la segunda parte del mandato.


La madre de todas las batallas: Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires será, una vez más, el epicentro de la disputa. Se renuevan 35 bancas, de las cuales 15 pertenecen hoy a Unión por la Patria, 7 al PRO, 2 a La Libertad Avanza, 1 a la UCR, 2 a Democracia para Siempre, 3 a Encuentro Federal, 3 a la Coalición Cívica y 2 a la izquierda.
Allí, el desempeño del oficialismo y la oposición marcará la tendencia nacional.

En la Ciudad de Buenos Aires, se eligen 13 diputados: 3 del PRO, 2 de La Libertad Avanza, 1 de la UCR, 1 de Democracia para Siempre, 3 de Unión por la Patria, 1 de la Coalición Cívica, 1 de la izquierda y 1 de Republicanos Unidos.


Las provincias clave del centro

En Santa Fe se renuevan 9 bancas, con una fuerte presencia del PRO (4) y Unión por la Patria (2), además de representantes de Unidos, Encuentro Federal y Defendamos Santa Fe.

Córdoba, otro distrito de peso, también pone en juego 9 escaños: 3 de la UCR, 2 del PRO, 3 de Encuentro Federal y 1 de Unión por la Patria.

En Mendoza, se disputan 5 lugares, actualmente distribuidos entre La Libertad Avanza (1), UCR (2) y Unión por la Patria (2).
La misma cantidad se renueva en Entre Ríos, donde UP arriesga dos bancas, mientras que el PRO, la UCR y Democracia para Siempre exponen una cada uno.


El norte y el litoral

En Corrientes se eligen 3 diputados, repartidos hoy entre la UCR, Democracia para Siempre y UP. En Misiones, los tres escaños corresponden a La Libertad Avanza, la UCR y Innovación Federal.

En Chaco, se ponen en juego 4 lugares, con 2 de UP, 1 del PRO y 1 de Democracia para Siempre; mientras que Formosa renueva 2, una por UP y otra por Democracia para Siempre.

Santiago del Estero, bastión del norte, también elige 3 diputados, todos de Unión por la Patria.

En Catamarca, UP arriesga 2 escaños y la UCR uno; La Rioja renueva 2, ambos de UP; y en San Juan, de los 3 lugares en juego, 2 son de UP y 1 de Producción y Trabajo.

San Luis pone en juego 3 bancas, hoy repartidas entre La Libertad Avanza, el PRO y UP; mientras que La Pampa renueva 3, con 1 del PRO, 1 de Democracia para Siempre y 1 de UP.


El norte grande y la Patagonia

En Tucumán se votan 4 bancas, actualmente en manos de Independencia (2) —el espacio que responde al gobernador Osvaldo Jaldo—, la UCR y Creo.
En Salta, se eligen 3 lugares: 1 de UP, 1 de Innovación y 1 de La Libertad Avanza.
Jujuy también renueva 3, hoy repartidos entre UP, UCR e Izquierda.

En la Patagonia, Neuquén elige 3 diputados, correspondientes al Movimiento Popular Neuquino, UP y UCR.
Río Negro pone en juego 2 escaños —uno del PRO y otro de Innovación Federal—.

Santa Cruz renueva 3, que hoy pertenecen a Por Santa Cruz, UCR y UP; mientras que Chubut vota 2: 1 del PRO y 1 de UP.

Finalmente, en Tierra del Fuego se definen 2 bancas, hoy en manos de UP y Somos Fueguinos, aliado del Gobierno.


Un nuevo mapa político en juego

El resultado de esta elección será decisivo para definir el equilibrio en Diputados.

Mientras el peronismo busca sostener su peso territorial, el oficialismo libertario aspira a consolidar su presencia en el Congreso, y el PRO se juega su futuro como fuerza nacional.

El domingo no solo se eligen 127 nombres: se redefine la arquitectura del poder político en la Argentina.

Escrito por c2281666

Valóralo

Artículo anterior

Sociales

Miguel Rodríguez Villafañe sobre el avance del Grupo Clarín: «Buscan el monopolio del pensamiento»

El Doctor en Leyes y especialista en Derecho de la Comunicación Miguel Rodríguez Villafañe ofreció en la noche de este miércoles una charla abierta en Los Pioneros, bajo el título "COOPERATIVA POPULAR DE ELECTRICIDAD DEFENSORA DE LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN - Su lucha inclaudicable contra los monopolios y sus intereses individualistas, colonizadores desde el discurso único, contrario a la cooperación y la solidaridad". La charla —publicada hoy en el […]

today25 octubre, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *