El Senado de la Nación sesionará este jueves desde las 11 con un temario cargado de proyectos sensibles. La agenda incluye el rechazo al veto presidencial sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la sanción definitiva de la llamada Ley Nicolás y la creación del Sistema de Alerta Sofía, además de una iniciativa que endurece las penas para delitos viales.
La decisión fue confirmada este martes en la reunión de Labor Parlamentaria, presidida por el titular provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala.
ATN: eje de tensión con las provincias
El punto más caliente será la votación del veto presidencial al proyecto que regula la distribución de los ATN, fondos clave para las arcas provinciales. La iniciativa había sido impulsada por los gobernadores y aprobada en el Senado con 56 votos afirmativos, con ausencias tanto de legisladores libertarios como de senadores aliados a mandatarios provinciales.
Pese a los intentos del Gobierno de Javier Milei por recomponer relaciones con los gobernadores en las últimas horas, la Cámara alta aparece como un terreno complicado. La Casa Rosada deposita sus fichas en Diputados, donde el clima político resulta menos hostil, aunque no exento de derrotas recientes.
La Ley Nicolás
El Senado también buscará convertir en ley la iniciativa aprobada en Diputados en diciembre de 2023, conocida como Ley Nicolás, que apunta a mejorar los protocolos médicos y evitar diagnósticos erróneos. El proyecto nació tras el fallecimiento de Nicolás Deanna, un joven que murió por una meningitis no detectada a tiempo.
El Sistema de Alerta Sofía
Otro de los proyectos destacados es el que da marco normativo al Programa Alerta Sofía, creado en 2019 bajo la gestión de Patricia Bullrich para difundir con urgencia casos de desapariciones de menores.
El dictamen unificó dos iniciativas impulsadas por el senador salteño Juan Carlos Romero y establece la creación de un Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.
La ley estipula que el programa Sofía deberá activarse en un plazo máximo de seis horas desde la denuncia de la desaparición de un menor, siempre que la situación represente un riesgo grave e inminente.
Endurecimiento de penas por delitos viales
Finalmente, el Senado abordará un proyecto que agrava las penas para los responsables de siniestros viales. El dictamen prevé condenas de dos a cinco años de prisión e inhabilitación de cinco a diez años para quienes causen una muerte por conducción imprudente o antirreglamentaria.
En casos de mayor gravedad —cuando el conductor esté bajo los efectos del alcohol, drogas, medicamentos que afecten la aptitud para manejar, o exceda los límites de velocidad— la pena se eleva a cuatro a ocho años de cárcel e inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena.
Una sesión con múltiples frentes
El debate de este jueves combina discusiones políticas de alto voltaje, como la pulseada por los ATN, con iniciativas de fuerte consenso social, como la Ley Nicolás, el sistema de Alerta Sofía y el endurecimiento de penas viales.
La jornada promete convertirse en un nuevo termómetro de las relaciones entre el oficialismo, los gobernadores y la oposición en el Senado.
Comentarios de las entradas (0)