El Senado le asestó este jueves un nuevo golpe al presidente Javier Milei al rechazar, por una amplia mayoría, el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La votación terminó con 59 votos afirmativos, nueve en contra y tres abstenciones, dejando en evidencia la fragilidad del oficialismo en la Cámara alta.
La oposición logró consolidar un frente común que incluyó al interbloque peronista, un sector de la UCR, el PRO y representantes provinciales. En defensa del veto se alinearon los libertarios y un puñado de senadores del PRO, entre ellos Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero, junto al formoseño Francisco Paoltroni.
El resultado marca otra derrota legislativa para Milei, que en los últimos meses vio desmoronarse su estrategia de confrontación con los gobernadores y acumula traspiés en el Congreso. Pese a los intentos recientes de recomponer puentes con las provincias, el rechazo en el Senado ya estaba prácticamente sellado.
Ahora la discusión se traslada a la Cámara de Diputados, donde el Gobierno espera encontrar un terreno más favorable para negociar. Aun así, la Casa Rosada llega con el antecedente incómodo de que esta votación reunió más adhesiones que la media sanción de julio, cuando el proyecto había sido aprobado por 56 votos.
Debate caliente en el recinto
La sesión comenzó poco después de las 11 y estuvo presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Desde el inicio, la oposición fijó postura con fuertes críticas al Gobierno.
El radical Maximiliano Abad sostuvo que el veto de Milei «responde a una mirada centralista» y acusó al oficialismo de sostener el equilibrio fiscal «a costa de someter a las provincias».
En la misma línea, el peronista Daniel Bensusán apuntó contra el Presidente: «Le falta comprensión de texto o miente. El veto intenta instalar la idea de que los ATN se usarán para gastos corrientes, lo cual es falso. Lo único que pedimos es que se distribuyan los recursos que ya se recaudan».
La senadora Beatriz Ávila recordó el “clima de consenso” que existió meses atrás y cuestionó incluso la falta de diálogo interno en el Ejecutivo: “Hoy ese consenso está roto. El Presidente ni siquiera habla con su Vicepresidenta”.
Por su parte, el titular de la UCR, Martín Lousteau, apuntó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo: “Que deje de tuitear y venga al Congreso a explicar el Presupuesto 2026. El Gobierno se desentiende de las emergencias provinciales y maneja los recursos con total discrecionalidad”.
El cierre del debate quedó en manos del jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, quien defendió el veto presidencial y denunció oportunismo político: “Todos los presidentes usaron esta herramienta. La diferencia es que ahora se empieza a romper la hipocresía. Esto no es más que una forma de hacerse de fondos”.
Un escenario complejo para la Casa Rosada
Con este rechazo, Milei suma una nueva derrota parlamentaria que tensiona aún más la relación con las provincias y pone en duda la capacidad de su gobierno para sostener iniciativas claves en el Congreso. El oficialismo confía en que Diputados le permita revertir el golpe, pero la oposición ya demostró que puede articular mayorías amplias cuando se trata de defender los intereses provinciales.
Comentarios de las entradas (0)