La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dio este martes un paso clave en el tratamiento del proyecto que modifica la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), al pasar a la firma el dictamen que insiste con la redacción original aprobada por la Cámara alta en septiembre. La decisión, sin embargo, expuso diferencias dentro de Unión por la Patria, donde una parte del bloque pidió un debate más amplio antes de sancionar la norma.
El proyecto, que había regresado desde Diputados con cambios tras el rechazo al artículo 3, fue debatido en una reunión encabezada por la senadora cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal). La mayoría opositora respaldó mantener el texto original, que establece que todo DNU deberá ser ratificado por ambas Cámaras del Congreso dentro de los 90 días posteriores a su publicación. Si eso no ocurre, el decreto quedará automáticamente derogado.
“El rechazo del decreto por una de las Cámaras del Congreso de la Nación, o el vencimiento del plazo previsto, implicará su derogación”, indica el dictamen. Vigo defendió esta postura argumentando que la versión modificada en Diputados “desvirtúa el espíritu del proyecto original”, y recibió el apoyo del presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, quien pidió “avanzar con el texto que ya aprobó esta Cámara”.
Pero la unidad opositora no fue completa. Desde Unión por la Patria, la senadora riojana Florencia López advirtió que “insistir con el texto original sin escuchar a Diputados puede derivar en una ley poco duradera, ya que seguramente sería vetada por el presidente y en la Cámara baja sería difícil conseguir los votos necesarios”. En ese sentido, anunció que el Frente Nacional y Popular firmará un dictamen en disidencia para “favorecer un debate más profundo y garantizar una sanción definitiva a corto plazo”.
Desde la Casa Rosada ya anticiparon que, de ser ratificada, la ley será vetada por el Ejecutivo. No obstante, el tratamiento en el recinto del Senado quedaría para después del recambio legislativo, cuando el oficialismo contará con los votos suficientes para sostener el eventual veto presidencial.
Comentarios de las entradas (0)