Economica

El riesgo país rozó los 900 puntos y las acciones argentinas profundizan su caída en Wall Street

today3 septiembre, 2025

Fondo
share close

En la recta final hacia las elecciones bonaerenses, los mercados argentinos transitan una semana marcada por la volatilidad. El riesgo país, medido por el índice EMBI de JP Morgan, trepó este miércoles hasta los 898 puntos básicos, su nivel más alto en casi cinco meses, en un contexto de tensiones cambiarias y ventas de activos.

Los ADRs argentinos en Wall Street cerraron mayoritariamente en rojo, extendiendo la racha negativa de los últimos días. Las bajas más pronunciadas fueron para IRSA (-3,9%), Grupo Supervielle (-3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,1%). La única excepción fue Pampa Energía, que logró un leve repunte del 0,1%.

En la plaza local, el S&P Merval retrocedió 2,1% hasta los 1.933.986,48 puntos, tanto en su versión en pesos como en dólares. El índice bursátil acumula un septiembre complicado tras un agosto que los analistas califican como “para el olvido”.

Consultoras financieras coincidieron en que el deterioro en las valuaciones no responde tanto a los fundamentos económicos, sino al riesgo electoral. Desde Delphos Investment señalaron que el mercado se mueve “como un bloque” y que, en este contexto, “flujo mata fundamento”. A su vez, recomendaron mantener posiciones en compañías ligadas a Vaca Muerta, utilities y bancos, pese a los desafíos de corto plazo.

En la misma línea, Portfolio Personal Inversiones (PPI) advirtió que la volatilidad dominará la escena en los días previos a los comicios, lo que lleva a los operadores a tomar posturas más defensivas.

El economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, anticipó que la clave poselectoral será “cómo se desarma el actual apretón monetario”, dado que la permanencia de tasas reales tan elevadas “sería muy nociva para la actividad económica”.

Los bonos en dólares operaron con resultados dispares: mientras algunos títulos largos subieron hasta 3,2%, como el Global 2046, otros de menor plazo cayeron hasta 1,7%, caso del Global 2029.

Para Guardian Capital, se trata de un escenario de “alta volatilidad preelecciones”, que obliga a los inversores a revisar sus carteras con una mirada de mediano plazo y no dejarse arrastrar por el ruido coyuntural.

El dato más inquietante fue el salto del riesgo país, que escaló 8,3% en una sola jornada hasta los 898 puntos básicos, el registro más elevado desde abril.

Escrito por c2281666

Valóralo

Artículo anterior

Provinciales

Reconocieron a representantes nacionales que defendieron la Ley de Financiamiento Universitario

En el marco de su 12ª reunión ordinaria, el Consejo Superior de la UNLPam presidido por el Rector Oscar Alpa, y de manera unánime, resolvió hoy reconocer a quienes ejercen la representación parlamentaria nacional por la Provincia de La Pampa que, mediante su voto favorable, hicieron posible la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y manifestaron su compromiso con la defensa de la Educación Pública. En el mismo acto, […]

today3 septiembre, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *