Economica

El mercado prevé un dólar más calmo y una inflación en leve alza hacia fin de 2025

today8 noviembre, 2025

Fondo
share close

El dólar tendería a moderarse y la inflación mostraría una leve aceleración en el cierre de 2025, según las proyecciones de bancos y consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

El informe, que recopila las estimaciones de 42 entidades financieras y consultoras privadas, señala que los analistas prevén un dólar más bajo y una inflación algo más alta que la prevista en el relevamiento anterior.

Para octubre, los especialistas calcularon una inflación mensual del 2,2%, tres décimas más que en el informe previo. De cara a los últimos meses del año, proyectan que el ritmo inflacionario se mantendrá en torno al 2% mensual y comenzará a desacelerarse hacia fines del verano, hasta llegar al 1,6% en abril de 2026.

En el balance anual, la inflación cerraría 2025 en 18,7%, para descender al 10,6% durante 2027, de acuerdo con las previsiones consolidadas del mercado.

Respecto del tipo de cambio, la mediana de las proyecciones ubica al dólar en $1.463 para el promedio de noviembre, unos $36,50 menos que la estimación anterior. El grupo de los diez analistas más precisos del REM espera un valor promedio de $1.475 para este mes.

Para diciembre, el mercado anticipa un dólar en torno a los $1.500, lo que implica una variación interanual del 47%, es decir, 3,6 puntos porcentuales por debajo del cálculo previo. En los próximos doce meses, el tipo de cambio se ubicaría en torno a los $1.697.

En materia de actividad económica, los consultores estiman que el Producto Interno Bruto (PIB) ajustado por estacionalidad habría caído 0,5% en el tercer trimestre de 2025 respecto del anterior, aunque el dato mejora en una décima frente al sondeo previo. Para el cuarto trimestre, se espera una recuperación leve de 0,3%, mientras que entre enero y marzo de 2026 la economía podría crecer 1% trimestral.

El PIB real mostraría una expansión de 3,9% en 2025 en comparación con el promedio de 2024, sin cambios respecto al mes anterior.

Las proyecciones de empleo se mantienen estables, con una tasa de desempleo del 7,5% de la población económicamente activa y una leve baja al 7,2% hacia fines de año.

En cuanto al comercio exterior, las previsiones para 2025 marcan exportaciones por 84.732 millones de dólares, e importaciones por 76.445 millones, lo que arroja un superávit comercial proyectado de 8.287 millones de dólares.

El relevamiento del Banco Central muestra así un escenario de fin de año con dólar estable, inflación contenida en torno al 2% mensual y una economía que, aunque todavía frágil, comenzaría a retomar el crecimiento durante 2026.

Escrito por c2281666

Valóralo

Artículo anterior

Locales

Apoyo irrestricto a CPE y CORPICO ante la avanzada de Clarín

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, aprobó por unanimidad una declaración de "apoyo irrestricto a la CPE y CORPICO" frente al avance del tendido de redes de "grupos monopólicos de telecomunicaciones" en detrimento del modelo cooperativo. La Declaración fue remitida a los Concejos Deliberantes de General Pico y de Santa Rosa, para su incorporación en el expediente de tratamiento de los proyectos de ampliación […]

today7 noviembre, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *