En una de las jornadas más intensas del año legislativo, la Cámara de Diputados le dio un fuerte golpe al gobierno de Javier Milei. La oposición, unificada en su estrategia parlamentaria, logró imponerse en doce votaciones consecutivas y dejó en evidencia la debilidad del oficialismo en el recinto.
La sesión, que se extendió hasta altas horas de la madrugada, culminó con la aprobación de dos leyes de alto impacto social, el rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsados por el Ejecutivo y la obligación de tratar cinco temas sensibles en comisión.
Leyes con media sanción: Universidades y Salud Pediátrica
Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la media sanción del proyecto de financiamiento universitario, que recibió 158 votos afirmativos. La iniciativa busca garantizar los fondos para las universidades nacionales y recomponer los salarios docentes, en medio de un prolongado conflicto presupuestario con el Gobierno.
También fue aprobada la denominada Ley Garrahan, que declara la emergencia sanitaria en la salud pediátrica y en las residencias médicas. La propuesta obtuvo 159 votos positivos, reflejando un amplio consenso en torno a la situación crítica del sector.
Rechazo a cinco DNU
En otro duro traspié para la Casa Rosada, la Cámara baja rechazó cinco decretos clave de la reforma del Estado promovida por Milei. Entre ellos, se encuentran:
La disolución de organismos del Ministerio de Economía.
La reorganización de la Secretaría de Transporte.
La reforma de organismos vinculados a la Cultura.
La transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
El régimen de excepción para la Marina Mercante.
Estos rechazos reflejan el malestar de amplios sectores del arco político ante el uso extendido de DNU por parte del Ejecutivo, y abren interrogantes sobre la viabilidad del proyecto de reforma estatal sin respaldo legislativo.
La sesión también concluyó con la decisión de emplazar a comisiones para tratar de forma prioritaria cinco proyectos impulsados por distintos sectores de la oposición. Los temas son:
Los proyectos de los gobernadores sobre la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La emergencia en Ciencia y Tecnología.
Una ley sobre la enfermedad de Alzheimer.
El funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, una presunta estafa que involucra a miles de damnificados.
La jornada parlamentaria dejó al descubierto no solo la falta de articulación del oficialismo en Diputados, sino también la capacidad de la oposición para establecer una agenda legislativa alternativa. El escenario plantea un desafío inmediato para la Casa Rosada, que deberá replantear su estrategia si pretende avanzar con sus proyectos en el Congreso.
Comentarios de las entradas (0)