Política

Diputados debate hoy los proyectos opositores sobre ATN y combustibles

today20 agosto, 2025

Fondo
share close

La Cámara de Diputados afrontará este miércoles una sesión cargada de tensión política: los bloques opositores buscan convertir en ley los proyectos impulsados por gobernadores que modifican la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. La oposición asegura tener garantizado el quórum y los votos necesarios para aprobar las iniciativas.

Ambas propuestas ya habían recibido media sanción en el Senado el pasado 10 de julio. Junto con los vetos presidenciales a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad, forman parte de la agenda prioritaria definida por Unión por la Patria y otros espacios opositores, que reclamaron una sesión especial. En ese temario también figura una reforma al Régimen Penal Tributario y la discusión sobre la comisión investigadora del denominado Caso Libra.

ATN: entre la discrecionalidad y la coparticipación

El dictamen de mayoría, que cuenta con respaldo opositor, plantea que los fondos de ATN se distribuyan de manera automática y diaria, siguiendo los criterios de la ley de coparticipación federal. En cambio, el oficialismo sostiene un dictamen de minoría que propone mantener el uso discrecional de los ATN para emergencias y distribuir solo el remanente bajo el esquema de coparticipación.

Combustibles: giro en la distribución de recursos

El otro proyecto en debate apunta a modificar el esquema de reparto del impuesto a los combustibles. La iniciativa opositora elimina varios fondos fiduciarios y fija una nueva distribución: 14,29% para el Tesoro Nacional, 52,02% para las provincias y 28,69% para el sistema de seguridad social. Dentro del porcentaje destinado a las provincias, un 25% se repartiría en partes iguales y el 75% según los índices de coparticipación.

Actualmente, el Tesoro recibe el 24,29%, la ANSES el 28,69% y las provincias el 10,4%, mientras que el resto se destinaba a fondos fiduciarios ahora eliminados, lo que dejó a la Nación con el control de esos recursos.

El oficialismo, con respaldo de algunos gobernadores como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Marcelo Orrego (San Juan), impulsa un dictamen alternativo que mantiene los porcentajes para ANSES y redistribuye el resto, lo que garantizaría al Gobierno alrededor del 30% de los recursos y dejaría un 41% para las provincias.

Escenario abierto

Si bien la oposición confía en aprobar los proyectos, el desafío se presentará en caso de un eventual veto presidencial, ya que los bloques no cuentan con los dos tercios necesarios para revertirlo. La pulseada de este miércoles se perfila como un nuevo capítulo en la disputa entre Casa Rosada y gobernadores por el reparto de los recursos nacionales.

Escrito por c2281666

Valóralo

Artículo anterior

Nacionales

Nueva marcha multisectorial en el Congreso contra los vetos de Milei y en defensa de los jubilados

Este miércoles se realizará una nueva movilización en el Congreso Nacional que reunirá a organizaciones de jubilados, sindicatos y colectivos de personas con discapacidad, en el marco de una “Jornada Nacional de Lucha” convocada contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de aumento jubilatorio y de emergencia en Discapacidad. Desde las 15, los jubilados –agrupados en organizaciones como Jubilados en Lucha y Jubilados Insurgentes– marcharán como cada […]

today19 agosto, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *