La figura de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, quedó en el centro de la escena internacional luego de recibir duras críticas de dos de los medios económicos más influyentes del mundo: The Wall Street Journal (WSJ) y el británico Financial Times (FT). Ambos cuestionaron su rol político, las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
El WSJ publicó una columna en la que advierte que el protagonismo de Karina Milei podría poner “en riesgo” el ambicioso plan de reformas económicas de Javier Milei. “Para su socia más importante en el gobierno, Javier Milei eligió a una pequeña vendedora de tortas en Instagram: su hermana, Karina. Ahora, ese nombramiento está poniendo en riesgo el futuro de sus planes para rehacer la economía argentina”, sostuvo el diario estadounidense.
El artículo señala que la secretaria de la Presidencia se encuentra “envuelta en su propio escándalo de corrupción, centrado en acusaciones de sobornos de empresas farmacéuticas”, lo que —según el medio— dañó la imagen del mandatario como outsider de la política y habría incidido en el revés electoral en Buenos Aires.
Además, el WSJ destacó el rol central que ocupa la hermana del Presidente, a quien analistas describen como “copresidenta”. El texto recuerda que Javier Milei ha declarado públicamente que “ella es más importante que él”, a pesar de su escasa popularidad entre la ciudadanía.
En paralelo, el Financial Times planteó que el Gobierno argentino atraviesa “la mayor crisis de su mandato”, tras un inicio de gestión marcado por la baja de la inflación y un relativo respaldo a las medidas de austeridad. Según el análisis británico, los últimos meses estuvieron atravesados por “acusaciones de corrupción que golpean al núcleo del poder”, con Karina Milei en el centro de la tormenta.
El diario advierte que, de no revertirse rápidamente la situación, el oficialismo enfrenta dos riesgos inmediatos: “una corrida contra el peso” y un “mal desempeño en las elecciones de medio término” del próximo 26 de octubre, claves para el futuro político del Presidente.
De esta forma, la prensa internacional pone bajo la lupa la influencia de Karina Milei en el Gobierno y las consecuencias políticas y económicas que podría tener su rol en un momento de máxima tensión para la Casa Rosada.
Comentarios de las entradas (0)