La obra biográfica escrita por Laura Etcheverry, que recorre la vida y el legado del artista pampeano Alberto Cortez, se presentará esta semana en tres localidades de la provincia: Santa Rosa, General Pico y Rancul, su ciudad natal.
El libro, titulado “Alberto Cortez. La vida”, llega en su edición argentina bajo el sello conjunto de Serial Editorial y 7 Sellos Editorial Cooperativa, tras haber cosechado elogios en España y América Latina. La obra ofrece un retrato íntimo del autor de canciones inmortales como “Cuando un amigo se va”, “En un rincón del alma” y “A partir de mañana”.
Con fotografías inéditas, testimonios de personalidades del mundo cultural y un prólogo de Ernesto Sábato, el libro propone un viaje por la vida de un artista que trascendió fronteras y generaciones, manteniendo siempre viva su conexión con La Pampa.
Cronograma de presentaciones
-
Santa Rosa: Jueves 16 de octubre – Recinto del Concejo Deliberante, 19:00 horas.
-
General Pico: Viernes 17 de octubre – Centro Cultural Medasur, 19:00 horas.
-
Rancul: Sábado 18 de octubre – Resto-Bar El Tentador, 10:30 horas.
En cada encuentro estará presente la autora Laura Etcheverry, quien compartirá anécdotas de la investigación, lecturas de fragmentos del libro y un diálogo abierto con el público. Además, habrá proyección de imágenes, participación de panelistas invitados y músicos que rendirán tributo al recordado compositor.
Un homenaje a un artista eterno
Etcheverry define su trabajo como “un homenaje sentido al hombre detrás de las canciones”, un intento de comprender al artista desde su sensibilidad, su mirada sobre la amistad, la memoria y el paso del tiempo.
La autora reúne en estas páginas testimonios y recuerdos que ayudan a reconstruir la trayectoria de Cortez —nacido en Rancul en 1940 y fallecido en 2019—, uno de los intérpretes más destacados de la canción popular argentina.
Identidad, cultura y memoria
Las editoriales Serial Editorial y 7 Sellos Editorial Cooperativa impulsan este proyecto con la intención de fortalecer la difusión de la cultura argentina a través de libros accesibles y con una profunda raíz identitaria.
Con la llegada de “Alberto Cortez. La vida” a La Pampa, la provincia vuelve a abrazar la obra y la figura de uno de sus artistas más queridos, en una serie de encuentros donde la palabra, la música y la memoria se unirán para celebrar una vida hecha canción.

Comentarios de las entradas (0)