Provinciales

Actividades por la Semana de la Alimentación

today12 octubre, 2021

share close

Cada 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, es por ello que el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS) organizan acciones con la finalidad de concientizar sobre las problemáticas alimentarias y se destaca la necesidad de incentivar una alimentación saludable.

Soledad Dittler, Licenciada y referente provincial del Programa de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad destacó respecto a la importancia de incorporar una alimentación saludable identificándola como la «que nos aporta los nutrientes y la energía que necesitamos para mantenernos sanos en todas las etapas de la vida. Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo, talla, actividad física que desarrolla y estado de salud o enfermedad».

Existe una valiosa relación entre alimentación y salud «para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas enfermedades hay que seguir un estilo de vida saludable; es decir, hay que elegir una alimentación equilibrada y variada, realizar actividad o ejercicio físico de forma regular (caminar, andar en bibicleta, etc)  al menos 30 minutos al día, y evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas» explicó Dittler.

Llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos. Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios. Los cuales debemos modificar y sustentarlos con entornos saludables.

Recomendaciones

– Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizá al menos 30 minutos de actividad física.

– Tomar a diario 8 vasos de agua segura.

– Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.

– Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio. Disminuir el consumo de sal previene la hipertensión, enfermedades vasculares y renales, entre otras.

-Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal. El consumo en exceso de estos alimentos predispone a la obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

-Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados. Los alimentos de este grupo son fuente de calcio y necesarios para todas las edades.

– Al consumir carnes quitale la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo. Cocinar las carnes hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos.

– Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.

– Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas. El aceite crudo, las frutas secas y semillas aportan nutrientes esenciales

– Si vas a consumir bebidas alcohólicas, hacerlo de forma responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitalos siempre al conducir.

El consumo no responsable de alcohol genera daños graves y riesgos para la salud.

Escrito por Sonico

Valóralo

Artículo anterior

Nacionales

Nuevas medidas en virtud del análisis de la situación epidemiológica

Desde este momento y por instrucción del Presidente y el Jefe de gabinete de ministros los ministerios de Salud, Turismo y Deporte, Interior, Seguridad, Cancillería, junto con las 24 jurisdicciones y los expertos, trabajaremos junto con Legal y Técnica para, a través de una DA en los próximos días y con la renovación del DNU y la DA de fronteras hasta el 1 de octubre avanzar en esta línea: Se […]

today21 septiembre, 2021

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *